miércoles, 22 de julio de 2009

TEORIA DEL TURISMO

TEORIA DEL TURISMO
Los siguientes apuntes fueron tomados del libro *TEORIA GENERAL DEL TURISMO* de Manual Ramirez Blanco

ELEMENTOS DE TURISMO 2
PARTE I: EL TURISMO EN LA ECONOMÍA 2
CAP. 1. TURISMO: MATERIA ECONÓMICA BÁSICA 2
PAPEL E IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LO ECONÓMICO. 2
VENTAJAS ECONÓMICAS DERIVADAS DEL IMPULSO AL TURISMO. 3
VENTAJAS RESULTANTES DEL IMPACTO DEL TURISMO EN LA 3
VENTAJAS POR EL APOYO DEL TURISMO A LA BALANZA DE PAGOS. 3
VENTAJAS DEL USO INTENSIVO DE LA MANO DE OBRA. 3
AGENTES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO TURÍSTICO. 4
TIPOS DE TURISMO 4
EL TURISMO EN EL CASO DE MÉXICO. 4
POTENCIAL TURÍSTICO 4
TURISMO INTERNACIONAL 5
TURISMO NACIONAL O DOMÉSTICO 5
PARTE II: TURISMO ES COMUNICACIÓN 5
CAP. 2: EL TURISMO COMO AVENTURA DE COMUNICACIÓN 5
CAP. 3. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN PRACTICADO EN UNA RESERVACIÓN HOTELERA 6
CAP. 4. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN APLICADO EN UN RESTAURANTE 7
PARTE III: ALIMENTOS Y BEBIDAS 8
CAP. 5. CUIDADO Y MANEJO DE LA CERVEZA 8
CAP. 6. LA EXELENCIA EN EL SERVICIO DE COMEDOR 9
CAP. 7. ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LAS AEROLÍNEAS 10
PREPARACIÓN DEL MENÚ 11
ELABORACIÓN DE LOS PLATILLOS 11
COORDINACIÓN EFECTIVA PARA DISPERSAR EL MEJOR SERVICIO 11
PARTE IV: LÍNEAS AÉREAS 12
CAP. 8. TRANSPORTE AÉREO Y TURISMO 12
IMPORTANCIA DE LA TRANSPORTACIÓN AÉREA EN EL TURISMO 12
LUGARES EN LOS QUE EL AEROPUERTO ES DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA SUS ACTIVIDADES 12
PROBLEMÁTICA DEL TURISMO AÉREO 13
FUTURO DEL TURISMO AÉREO 13
CAP. 9 PÉRDIDAS, DAÑOS Y RECLAMOS DE EQUIPAJE 14
CAUSAS DE PÉRDIDA O DAÑO DE EQUIPAJE 14
PROCEDIMIENTO PARA LA LOCALIZACION DEL EQUIPAJE EXTRAVIADO 15
CONDICIONES Y RESPONSABILIDADES DEL BOLETO-CONTRATO DE TRANSPORTE 15
REDACCION DE UNA NOTA O CARTA MODELO DE EXCUSA AL PASAJERO 15
PUNTOS COMPLEMENTARIOS 15
PARTE V: HOTELERIA 16
CAP. 10. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE 16
CAP. 11. EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN 16
ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO 16
TIPOS DE PREGUNTAS EN UN CUESTIONARIO 16
MODELO DE UN CUESTIONARIO PARA UN HOTEL DE LUJO 17
CAP. 12. LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA HOTELERIA 17
RELACIONES PÑUBLICAS EN UN HOTEL 17
CAP. 13. PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS PARA UN HOTEL 17
FASES DE UN PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS 17

ELEMENTOS DE TURISMO

PARTE I: EL TURISMO EN LA ECONOMÍA

CAP. 1. TURISMO: MATERIA ECONÓMICA BÁSICA

El turismo se ha constituido en un renglón prioritario dentro del esquema económico de muchas naciones, tanto desarrolladas como en vías de desarrollo o emergentes. Las utilidades que aporta aun país obligan a contemplar con detenimiento la forma de intensificar esta actividad.

No hay turismo sin transporte, sin hospedaje ni alimento tampoco.

La intensidad turística se mide por los recursos naturales y culturales existentes, los cuales bien administrados pueden estimarse como inagotables. Estos atractivos no serian accesibles al hombre sin erigir la infraestructura, estructura y súper o supraestrucura necesarias.

PAPEL E IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LO ECONÓMICO.

Cuatro consideraciones genéricas fundamentan la decisión de promover las acciones turísticas.
La primera y más frecuente hace alusión a que el turismo brinda a los pueblos menos afortunados en su economía oportunidades singulares para invertir recursos.

La segunda indica que sitien varios países han aprovechado los diversos mercados turísticos, es de desearse una intervención mas decidida de su parte, pues alguno han llegado declive en el gusto de los solicitantes, acentuándose irremisiblemente las presiones en su balanza de pagos y obligándolos a dirigir su atención a otras esferas originadotas de divisas dentro de los planes de crecimiento en conjunto.

La tercera consideración alude a la presencia de oportunidades concretas para que las naciones no muy industrializadas recuperen su lugar como abastecedoras del mercado internacional de turismo.

El cuarto y ultimo punto señala que, si además de los fines exclusivamente turísticos, son atendidos los objetivos de incremento económico y social o colectivo, se consigue una visión mucho mas amplia para la selección entre las diferentes opciones.

VENTAJAS ECONÓMICAS DERIVADAS DEL IMPULSO AL TURISMO.

El comportamiento de la demanda de servicios en relación con los lugares turísticos posee una característica que lo hace notable. Esta es que el requerimiento por el turismo de playa ha crecido con mayor celeridad que el turismo en general y como es sabido, hay zonas que cuentan entre sus atractivos naturales con más y mejores recursos playeros para competir holgadamente con los de otras. Si a eso se suma la cercanía a importantes fuentes generadoras de turistas, se tendrá un grado óptimo de ventaja sobre las demás.
VENTAJAS RESULTANTES DEL IMPACTO DEL TURISMO EN LA
ECONOMÍA.

El gasto del turista, al fluir al sistema económico de un país, repercute fuertemente en varias formas. La riqueza surge de la producción directa e indirecta de ingresos al aumentar la aportación de divisas, ayudando a la reserva de éstas, a la conversación de la paridad cambiaria y a la compensación de saldos deficitarios en la balanza comercial.

VENTAJAS POR EL APOYO DEL TURISMO A LA BALANZA DE PAGOS.

La contribución del turismo al financiamiento de la balanza de pagos es muy destacada, pero al ampliarse la disponibilidad de divisas el resultado mas significativo es que puede aumentar la tasa máxima de crecimiento que una economía ha de sostener con fondos propios.

VENTAJAS DEL USO INTENSIVO DE LA MANO DE OBRA.

La utilización de mano de obra disponible para el otorgamiento de servicios turísticos es intensiva en comparación con el capital. Desde este punto de vista, es lógico que figure entre los rubros individuales más relevantes en el comercio exterior de no pocas naciones.

A este estimulo monetarios destinado a ocupaciones disímbolas a la que capta nuestra atención, se le denomina efecto multiplicador del turismo.

AGENTES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO TURÍSTICO.

Los elementos a considerar estarían entre los siguientes:

• Estabilidad política, económica y social.
• Ampliación del transporte turístico en general, con un marcado impulso al fletamento, rentado o charter, ya sea aéreo, terrestre o acuático.
• Convenios con naciones limítrofes.
• Fomento de la conciencia turística nacional.
• Tarifas más bajas que las de los países competitivos.
• Creación de nuevos polos de turismo y consolidación de los que están en funciones.
• Alicientes a visitantes de ciudades fronterizas para se internen en el país.

TIPOS DE TURISMO

Al examinar los niveles de ingreso y de tiempo libre suelen encontrarse tres cñases de turismo:

Turismo de menos de 24 horas. Este solicita restaurantes, parques, balnearios, poblaciones típicas, centros de recreo, artesanía, etcétera.
Turismo de fin de semana. El cual pide alojamiento, restaurantes y atracciones diversas.
Turismo de destino. Es el que desea hospedaje por un periodo mas largo y exige servicios complementarios y variados.

Se identifica como potencial básico del turismo de fin de semana y de destino a individuos con ingresos medios y altos.

EL TURISMO EN EL CASO DE MÉXICO.

POTENCIAL TURÍSTICO

Desde hace tiempo el turismo se ha convertido en una de las fases más vigorosos dentro de la economía del país. Sus beneficios han posibilitado en años recientes el nacimiento y la promoción de centros turísticos, los cuales en un corto lapso se tornan en auténticos polos de prosperidad regional.

El turismo como motos de progreso de regiones enteras procura muchos rendimientos con respecto a otros campos de acción, debido al gran empleo de mano de obra semicalificada y no calificada durante la etapa construcción y luego en la de funcionamientos de los núcleos turísticos.

Los ingresos resultantes de los desembolsos efectuados por los visitantes extranjeros representan un importante renglón en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Por tanto, el florecimiento de las transacciones turísticas juega un papel sustancial para el equilibrio del sector externo de la economía nacional.

TURISMO INTERNACIONAL

La capacitación del mercado turístico externo llevada a cabo por México es hasta ahora estimable, sin embargo, no es significativa, si se compara con la que realizan Francia, España e Italia, a pesar de tener la Republica Mexicana una extensa línea divisoria con Estados Unidos de América, uno de los principales exportadores de turistas en el mundo.

TURISMO NACIONAL O DOMÉSTICO

El turismo practicado dentro del país por quienes en el viven, es un tema de constante exposición, por tratarse de un aspecto que implica el derecho a viajar de los nacionales, la necesidad de conocer su patria y de gozar de sus vastos valores culturales. En consecuencia, es indispensable poner atención en el turismo doméstico, conformado por el grueso de los habitantes de la nación, primordialmente los de sus altas concentraciones urbanas.


PARTE II: TURISMO ES COMUNICACIÓN

CAP. 2: EL TURISMO COMO AVENTURA DE COMUNICACIÓN

La importancia económica de la actividad turística como fuente de divisas o de redistribución de la riqueza constituye una realidad que no se desconoce o discute en ninguna parte del mundo. Ha llegado a ser beneficios directos a los prestadores de servicios turísticos y a sus familiares; así como indirectos o secundarios, los cuales repercuten en sectores diferentes al del turismo, para convertirse, en no pocos países, en base para el equilibrio de su balanza comercial.
El turismo sueles ser tradicional o alternativo.
El turismo de aventura liga la recreación con la naturaleza y el deporte.
El ecoturismo implica el conocimiento y reconocimiento de la flora y la fauna.
El turismo rural consiste en la realización de visitas, o en la identificación con comunidades donde se efectúan labores agrícolas.

En la comunicación o comunión con el medio ambiente, la práctica turística corre el riesgo de verse expuesta a resultados contingentes negativos. Tal es el caso de la depredación de la naturaleza al alterar el ciclo normal de vida de las especies animales; al viciar el aire, el agua, las arenas, arrojando humo, líquidos residuales, aceites y todo genero de desperdicios; al provocar incendios forestales, etcétera.

Un ingrediente perjudicial adicional, derivado de la operación turística, es la aparición o acicate de la inflación monetaria, producto de la inyección de dinero en la economía de los puntos visitados por los turistas, debida a la demanda de bienes y servicio practicada por estos últimos, quienes los pagan a un precio mas elevado que los propios residente, por motivos tales como ingresos superiores per cápita o ahorros expresamente acumulados para el viaje y desembolsados a lo largo del mismo.

Finalmente lo que Charles R. Wright piensa en lo que concierne a la comunicación como proceso:

Comunicación es el proceso por medio del cual se transmiten significados de una persona a otra. Para los seres humanos, el proceso es a la vez fundamental y vital. Es vital en tanto la posibilidad de comunicación con los otros aumenta las oportunidades individuales para sobrevivir, del mismo modo como su ausencia es vista, generalmente con una forma seria de trastorno patológico de la personalidad.

CAP. 3. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN PRACTICADO EN UNA RESERVACIÓN HOTELERA

Se trata de una llamada telefónica que hace desde el aeropuerto, a un hotel de primera categoría, un habitante del interior del país dedicado a la agricultura, de buen nivel socioeconómico y cultural, el cual viene a la metrópoli por motivos de negocios. El otro personaje es el encargado de reservaciones del establecimiento, hombre capacitado y de un estrato sociocultural equivalente.

Al aplicar el esquema del proceso de la comunicación.

Fuente - canal - mensaje - canal - receptor

En este tipo de comunicación, de persona a persona, la función de encodificar es ejercitada a través de la capacidad motora del emisor, que no es otra que el mecanismo vocal productor de la palabra hablada. En nuestro caso, el canal al cual recurre la fuente es la voz, clara y amable, firme y decidida, como vehículo de transmisión de un vocabulario adecuado que indica aptitud comunicativa, amen de señalar perfectamente lo que quiere decir, pues sabido es, el emisor debe contar con un grado mas alto de conocimientos en relación con el receptor, ya que no se puede comunicar lo que se ignora.

El éxito de la comunicación ilustrada se atribuye, en mucho, a la observación de las siguientes características:

• Código. Los dos protagonistas se auxilian del mismo código, en esta ocasión el verbal; hablan español, el cual manejan con lógica y propiedad para llegar al entendimiento.
• Contenido. Es el material del que consta el mensaje y compone la solicitud de reservación con su correspondiente confirmación.
• Tratamiento. Ambas personas eligen diestramente las palabras idóneas y se expresan de modo comprensible y con urbanidad.

CAP. 4. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN APLICADO EN UN RESTAURANTE

El eficaz resultado de la comunicación es imputable al hecho de respetar los puntos que a continuación se citan:
• Código. El cliente y el mesero se acogen a distintos códigos: el primero al escrito y el segundo al oral. No obstante, la comunicación se da al conocer tanto uno como otro, ambos códigos pertenecientes al mismo idioma, el español en este caso.
• Contenido. Éste existe, se trata del material que constituye el mensaje o sea, la demanda de un servicio y su consabida respuesta.
• Tratamiento. Los dos protagonistas se conducen entre si de manera hábil y con propiedad, por lo que nunca asomaron las llamadas barreras de la comunicación, ni físicas- ruido-, ni semánticas- cada código fue acertadamente manejado-, ni psicológicas- hubo una corriente de simpatía-, ni siquiera fisiológicas, ya que el impedimento del cliente fue superado gracias a una capacidad motora muscular.








PARTE III: ALIMENTOS Y BEBIDAS

CAP. 5. CUIDADO Y MANEJO DE LA CERVEZA

La cerveza es, como se sabe, una bebida nutritiva y agradable a la vista, al olfato y al paladar. Para apreciar, en toda su magnitud de color, aroma y sabor, a la que es considerada la bebida de moderación por excelencia, deben observarse algunas reglas acerca de su cuidado y manejo:

• Vigilar; por principio de cuentas, que la bodega, este fresca y libre de olores desagradables.
• Evitar al máximo la luz natural o artificial intensa, pues esta afecta al liquido; de ahí su envasado en latas o en botellas transparentes- generalmente de color verde o ámbar- que lo protegen.
• Guardar la cerveza en áreas húmedas o mojadas puede provocar que las latas o las plastitapas de las botellas se oxiden.
• El margen mas deseable para la temperatura de conservación oscila entre 5 y 10°C, aunque en casa la inferior a los 20°C se estima adecuada.
• Jamás ha de congelarse, ni someterse a múltiples variaciones de temperatura, pues algunos de sus componentes sólidos se separaran de los líquidos formando un sedimento y este no regresara a su estado soluble cuando la cerveza retorne a la temperatura de consumo, con lo cual cambiara su aroma y perderá consistencia.
• Uno de los secretos para obtener el mejor vaso o tarro de cerveza es simplemente el de enjuagar el receptáculo- una vez limpio y secado al aire en un escurridor para no dejar motas de tela o huellas de dedos- en agua fresca antes de llenarlo, logrando así que el fluido se desplace cómoda y libremente.
• Si se va a enfriar una gran cantidad de latas o de botellas de cerveza, estas se colocaran baldes con trozos de hielo, para sacarse mas tarde al llevarlas a la mesa, de tal modo, se recubrirán del atractivo rocío característico de la cerveza bien fría.
• La cerveza de barril es mas practica para grandes cantidades de bebedores, gracias a su mayor rendimiento, a su fácil enfriado y a la comodidad de su transportación.
• No es recomendable exponerla mas allá de los 12 meses posteriores a su fabricación. Dada la naturaleza de sus ingredientes tiende con el tiempo a perder sus propiedades de gusto y aroma. Eso obliga a rotarla y lo primero adquirido será lo primeo vendido o consumido.

CAP. 6. LA EXELENCIA EN EL SERVICIO DE COMEDOR

En la industria de la gastronomía, el servicio, que va desde la recepción hasta el despido del comensal, incluyendo obviamente el cometido de llevar los platillos y las bebidas a la mesa cuidando el más mínimo detalle, constituye uno de los pilares fundamentales, uno de los puntos clave en cuanto a la creación y conservación de un prestigio.

A continuación se exponen algunos principios que llevados a la practica ayudaran al mesero- denominado asimismo como vendedor- a ofrecer el mas excelente de los servicios al publico consumidor:
• Vigilar invariablemente la higiene corporal y la apariencia: baño diario, uso de desodorante, uñas cortadas al ras, cabello corto sin grasa-de llevarse largo se recogerá íntegramente detrás de la cabeza-, afeitado cuidadoso prescindiendo de barba o de patillas largas; estas ultimas tendrán como longitud máxima la terminación del lóbulo de la oreja.
• Descartar accesorios llamativos como anillos, cadenas, esclavas su peinado será discreto, la cabellera se sujetara con un lazo o cofia, calzara zapatillas de bacón bajo y no ostentara joyas vistosas, maquillaje exagerado, uña largas ni se perfumara en demasía.
• Verificar la impecabilidad de zapatos y uniforme, este se portara bien planchado y completo, además de ser a la medida.
• Confirmar que el aliento sea fresco y agradable, sin recurrir a mascar chicle en el salón-comedor.
• Indagar acerca del menú del día, de los platillos especiales, las sugerencias del chef o los ingredientes que desconozca, para darse seguridad al disipar dudas y hacer recomendaciones.
• No recibir llamadas telefónicas, ni amigos o familiares en horas de labor, amenos que sea una emergencia o en caso de fuerza mayor.
• Lavarse muy bien las manos, después de ir al sanitario, sonarse la nariz o tocar algún objeto sucio.
• No introducir los dedos en la boza o nariz, rascarse parte alguna del cuerpo, ni meter las manos en los bolsillos del uniforme.
• No recargarse en paredes, sillas o mesas, ni comer, beber o fumar durante el servicio, esto podrá hacerse exclusivamente en el tiempo de descanso y en espacios asignados para ello.
• Disponer las tazas con el asa a la derecha
• Recibir a los parroquianos como vayan llegando, saludarlos cortésmente y ayudarlos a sentarse a la mesa, ya sea la elegida por ellos de preferencia o la que este libre respetando las reservadas previamente y haciendo gala de afabilidad y lenguaje correcto.
• Preguntar con la carta de vinos en la mano si se quiere un aperitivo o si no un refresco, si la respuesta es negativa, no insistir y traer agua natural. Si la contestación fue afirmativa, servir las bebidas por el lado derecho del consumidor y con la mano derecha.
• A la hora de servir iniciar por las damas, preferentemente con las de mayor edad.
• SI hay nada mas caballeros, principiar por quien esta a la derecha del anfitrión, o por el homenajeado, si lo hubiera y continuar en el orden ya indicado.
• Cuando de familias se trate, atender primero a las señoras, enseguida a las hijas mayores, luego a los señores y por ultimo a los jovencitos.
• Enterarse de cuales son los vinos que van con los diversos platillos según su fuerza, sabor o condimentación.
• No mirar fijamente a los parroquianos, prestar oídos a su conversación.
• No ventilar asuntos privados, ni menos aun discutir con superiores, compañeros o clientes, por muy difíciles que éstos sean.
• Esperar a que el parroquiano pida la cuenta, revisando nombres de platillos y bebidas, cantidades, precios y total, antes de entregarla dentro de una cartera porta cuentas o en una charolita, vuelta por el dorso, haciendo aclaraciones de ser requeridas.
• Si se liquida en efectivo, preocuparse por incluir monedas y billetes de diferente denominación al dar el cambio, para simplificar el otorgamiento de la propina.
• No tomar la propina cuando la mesa este todavía ocupada.
• Revisar con discreción al retiro de las personas si no dejaron nada olvidado o caído, eludiendo así dudas o reclamaciones posteriores; de no haberlo hecho, lo encontrado se depositara enseguida en la caja o en la administración.
• Al partir los clientes, el mesero deberá, con habilidad y presteza, sacudir los manteles, cambiar los cubre manteles, limpiar los asientos y arreglar nuevamente la mesa, manteniéndose siempre en la mejor de las disposiciones, a la espera de los próximos comensales.

CAP. 7. ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LAS AEROLÍNEAS

La aviación comercial brinda al público una extensa variedad de servicios entre los cuales ocupa un lugar muy destacado el referente a comidas y bebidas a bordo.

La buena imagen de una línea aérea descansa en mucho en la bondad de los alimentos que ofrece. Sin embargo, servir platillos sanos y apetitosos en cualquier avión constituye toda una proeza y un arte, pues se han de encarar y resolver numerosas dificultades para conseguir tal propósito.

El material de comisariato demandado por las grandes aeronaves de rutas comerciales engloba los elementos que coadyuvan a la excelencia en el servicio que ha de otorgarse al usuario –comida, líquidos, cubiertos, platos, periódicos, revistas y otros-, lo cual comprende en si mismo un grueso porcentaje de peso y volumen a acarrear.

PREPARACIÓN DEL MENÚ

Con meses de anticipación, el jefe de cocina su ayudante inmediato y todo un equipo de responsables gastrónomos crean con todo esmero los menús que serán propuesto posteriormente los cuales implican desde desayunos fríos hasta comida caliente, pasando por distintos tipos de refrigerios. Para ello no se olvidan las observaciones de los pasajeros los informes del personal de navegación aérea las especialidades culinarias de los países o regiones de embargue o de destino las posibilidades de abastecimiento de materias primas según la temporada del año, los horarios el avión y la clase en que se viaja; cuidando además de no servir las mismas viandas en los vuelos de ida y de regreso. Esto se logra gracias a una amplia gama y a una eficaz coordinación y rotación de minutas entre estaciones que están al tanto de lo que unas y otras facilitan.

ELABORACIÓN DE LOS PLATILLOS

La estructura interna existente considera un departamento de compras al cual le surten, previo pedido, las mercancías frescas que son recibidas por el profesional responsable encargado de verificar la calidad y las proporciones de todas las materias primas entregadas. El estudio sistemático ha de sugerir igualmente la creación de nuevos platillos, mas simplificados y menos costosos, destinados a los pasajeros de la clase turista o económica que aunque sobrio sean variado y de buena calidad alejándose lo mas posible del común y corriente emparedado.

COORDINACIÓN EFECTIVA PARA DISPERSAR EL MEJOR SERVICIO

Si bien las normas de excelencia de la cocina tradicional son siempre observadas, hay que consignar que las cantidades a proveer y los lapsos en la entrega cambian tratándose de alimentos y bebidas ofrecidos en las líneas aéreas.

Finalmente todos los aviones al llegar a su destino deben deshacerse de basura, restos de comida, etcétera y descargar la cuchillería y la vajilla sucias para llevarlas a la planta elaboradora de alimentos que las reclasificara, lavara y desinfectara o sanitizará, con objeto de que sigan prestando el mejor servicio. Así se da lugar a los quehaceres de limpieza, mantenimiento y embarque de nuevos productos y reluciente equipo para que las aeronaves vuelvan a partir, reanudando el ciclo una vez más
.
PARTE IV: LÍNEAS AÉREAS

CAP. 8. TRANSPORTE AÉREO Y TURISMO

Si bien el desplazamiento turístico se realiza mediante el uso de todos los vehículos conocidos y aplicados, es el avión el que ha tenido el más dinámico florecimiento por su eficiencia, seguridad y rapidez, en detrimento de otros medios como el barco y el tren.

IMPORTANCIA DE LA TRANSPORTACIÓN AÉREA EN EL TURISMO

El turismo, practica constante desde la antigüedad, se ha visto apoyado en la actualidad por la aviación que es más o menos joven.

Aunque la aeronáutica como industria sea relativamente reciente, ocupa ya una posición sobresaliente en la economía de muchos países, atender a los clientes. El turismo se beneficia con los vuelos domésticos e internacionales ofrecidos por las aerolíneas, ya sean regulares o de fletamento.

El transporte por aire se divide en dos tipos:
a) Regular- nacional o internacional- con rutas, frecuencia horarios determinados de antemano.
b) No regular, suplementario o discrecional- vuelos de fletamento o charter.

LUGARES EN LOS QUE EL AEROPUERTO ES DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA SUS ACTIVIDADES

Hay regiones y poblaciones para las que la aerotransportación es primordial, no únicamente en el aspecto turístico, sino además en el de carga y comunicación en general.

África. Este continente, pleno de desiertos, selvas y planicies, no cuenta con una red eficaz de vías terrestres.

Australia. En un país donde las distancias son inmensas y no hay gran enlace carretero para ir de extremo a extremo, es mejor y es mas rápido abordar el avión y librarse de las molestias de un clima demasiado calido y seco.

Brasil. Para ele turista u hombre de negocios deseoso de trasladarse de una a otra de las principales ciudades brasileñas, hay servicios por aire mediante vuelos de fletamento en aeroplanos o helicópteros.

Estados Unidos de América. Es un país muy comunicado por aire, en donde incluso desplazarse en avión resulta, mucha veces, mas barato que hacerlo por tierra.

Hong Kong. Isla de la bahía de Cantón que, a pesar de sus abundantes nexos marítimos, realiza por aire el grueso de sus funciones mercantiles y turísticas.

Rusia. En el país mas vasto del mundo sobran sitios, a pesar de la construcción de ferrocarriles y caminos, no muy accesibles por su clima, lejanía o topografía.

PROBLEMÁTICA DEL TURISMO AÉREO

Varios son los problemas que gravitan por encima de la transportación aérea a nivel mundial: incrementos en el precio del combustible, recensión económica, desordenes tarifarios provocados por líneas independientes o por quienes ha abandonado a la IATA a causa de su rigidez en las tarifas.

Un gran obstáculo para las compañías nacionales es el económico, pues sus ingresos se fundamentan en la unidad monetaria del país y los gastos en equipo son efectuados en moneda extranjera, presionando elevar tanto las tarifas aéreas como las de los servicios suministrados a los aviones en los aeropuertos. Por consiguiente se ven empujadas a situarse fuera de competencia, como ha sucedido ya en ciertas ocasiones.

FUTURO DEL TURISMO AÉREO

Si el ejercicio del turismo ha dejado de ser hoy un privilegio para convertirse en un derecho para todos, hay que subrayar que en varios países, particularmente en los industrializados, el numero de personas que se traslada fuera de su lugar de residencia a otro para aprovechar sus vacaciones crece anualmente en forma por demás sensible, debiéndose en mucho a las disposición de mejores prestaciones económicas, a mas educación, créditos y tiempo libre, a una acentuada promociona al turismo y desde luego a la transportación por aire que ha acortado las distancias físicas, incrementado sustancialmente los desplazamientos.

CAP. 9 PÉRDIDAS, DAÑOS Y RECLAMOS DE EQUIPAJE

El equipaje se factura por peso o por pieza, dependiendo de la ruta. Comúnmente, el peso máximo autorizado en primera clase es de 30kg, ósea 66 lb y en clase económica o turista de 20kg o 44 lb por persona, respectivamente. Cada kilogramo que exceda el límite estipulado habrá de pagarse con base en el peso y la ruta de su destino final.

Un empleado coloca en cada una de las piezas a registrar una contraseña con varios dígitos de la cual separa uno de sus extremos para pegarlo al boleto o al sobre del mismo, permitiendo su conservación hasta la hora de recoger las maletas.

Cuando los clientes reportan pertenencias extraviadas o deterioradas se les provee, en oficinas dentro de los aeropuertos donde se reciben quejas, de formas correspondientes par alas diligencias a seguir.

CAUSAS DE PÉRDIDA O DAÑO DE EQUIPAJE

A veces, el equipaje documentado no llega con su dueño por diversas razones:

Condiciones climatológicas

La temperatura suele hacer que la capacidad del avión para trasladar carga, equipaje y pasajeros se vea aminorada, provocando su no transportación en un vuelo determinado.

Insuficiencia de instalaciones adecuadas

El inconveniente de la falta de instalaciones apropiadas no depende de la línea aérea, sino del aeropuerto que ella utiliza.

Robo

Este podría consumarse por personal ajeno a la compañía de aviación. Aun así el transportista asume también el compromiso, ya que es el quien recibe el equipaje.

La sustracción de valijas acaece con más frecuencia en vuelos internacionales debido a transferencias de equipaje entre distintas aeronaves y empresas de aviación y a las inspecciones aduanales y revisiones a causa del tráfico de drogas.

PROCEDIMIENTO PARA LA LOCALIZACION DEL EQUIPAJE EXTRAVIADO

Al pasar el viajero a las bandas eléctricas o móviles o carruseles, y no encontrar sus pertenencias, habrá de notificarlo ahí mismo y de inmediato al representante d el alinea aérea, o en la oficina indicada para levantar un reporte o constancia de irregularidad, en donde serán anotados.

1. Nombre completo del pasajero.
2. iniciales del mismo.
3. numero de etiqueta del equipaje.
4. Características y color de la maleta.
5. sitio donde esta fue vista por última vez.
6. descripción somera de su contenido.
7. tipo de daño.
8. itinerario efectuado por el usuario.
9. número de vuelo.

CONDICIONES Y RESPONSABILIDADES DEL BOLETO-CONTRATO DE TRANSPORTE

El llamado convenio de Varsovia asienta, para vuelos internacionales, las responsabilidades de la compañía de aviación en caso de muerte o lesiones corporales del viajero, así como en el de pérdida o avería del equipaje.

El contrato estipula que todas las líneas aéreas que trasladen o se comprometan a trasladar a un individuo o sus pertenencias deben respetar las condiciones del menciona convenio, el cual unifico los reglamentos en torno al transporte internacional por aire.

REDACCION DE UNA NOTA O CARTA MODELO DE EXCUSA AL PASAJERO

La nota o carta motivo de disculpa al usuario es remitida mientras se gestiona la búsqueda del equipaje extraviado.

PUNTOS COMPLEMENTARIOS

Las líneas aéreas recomiendan a los viajeros constatar el buen estado de las valijas, liarla o cerrarlas convenientemente, de no ser así, han de ser consignadas mediante una etiqueta de aceptación condicionada, cuyo fin es el de evitar reclamaciones posteriores y con una identificaron personal dentro y otra fuera.

PARTE V: HOTELERIA

CAP. 10. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

Los rangos se asignan conforma a dos tipos de condiciones:
• Condiciones mínimas aplicables a cada categoría expresadas en normas concretas concernientes al inmueble, a las habitaciones, las áreas públicas, al mobiliario, al equipo y a las instalaciones.
• Condiciones mínimas generales a todas las categorías de hoteles en materia de servicio, salud, normas sanitarias y seguridad.

CAP. 11. EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

El cuestionario en el concepto de Agustín Reyes Ponce, es “un mecanismo para obtener respuesta a ciertas preguntas, por medio del uso de una forma escrita que interrogado llena o redacta por si mismo”.

La importación y validez de un cuestionario dependen de la habilidad y conocimiento con los cuales se estructura. Ha de considerarse, concretamente, lo que pretendemos con su elaboración y posterior utilización, es decir, con el o los objetivos contemplados.

ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO

Al concebir un cuestionario debe procederse con cuidado, pues el hecho de componerlo a la ligera da lugar a errores capaces de restar fuerza por lo menos a una parte de la investigación.

Para la organización del cuestionario, hay que establecer inicialmente el objeto del mismo, sin dejar de pensar en quien va a ser el sujetó de la encuesta. Respecto a los usuarios de los servicios habrá de incluirse a los huéspedes de un hotel, a los clientes de una agencia de viajes, a los comensales de un restaurante, etcétera, que estimen oportuno responderla.

TIPOS DE PREGUNTAS EN UN CUESTIONARIO

Las preguntas pueden ser cerradas, de opción múltiple o abiertas, originando tanto replicas únicas y precisas por medio de una marca o palabra como contestaciones muy variadas y libres que aunque limitadas al espacio disponible, conllevan en si mismas datos adicionales.

La administración de un formulario, incluyendo futuras modificaciones si fuera menester, será frecuente o periódica como se requiera.

MODELO DE UN CUESTIONARIO PARA UN HOTEL DE LUJO

Lo ideal es que el huésped conteste el cuestionario al momento de presentárselo; de no ser así, lo hará ulteriormente. Para ello, se señalaran con claridad los objetivos y beneficios esperados. El impreso estará diseñado de tal manera que al cliente se le facilite enviarlo más adelante por fax, por correo electrónico o convencionalmente- con porte pagado de preferencia-. En este caso al doblarlo aparecerán en una de sus caras la dirección y el código postal del hotel.

CAP. 12. LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA HOTELERIA

Para comenzar no se debe caer en el error, mas frecuente de lo que se cree, de confundir las funciones de las relaciones públicas con la de publicidad, aun cuando sostengan cierto vinculo entre si. No obstante, en ellas existe una señalada disparidad de fondo y de forma que desde la perspectiva de sus objetivos desvanece la confusión que podría suscitarse

Consecuentemente, las relaciones publicas conforman una actividad cuya misión es la de unir a grupos humanos con ánimos de comunicaron y desarrollo comunes.

RELACIONES PÑUBLICAS EN UN HOTEL

En un hotel de categoría, las relaciones publicas desempeñan un papel extremadamente valioso si se toman en cuenta el volumen y la calidad de publico al cual se atiende y el imperativo de concebir y mantener un clima psicológico de confianza y comprensión entre quienes viajan y hacen posible la existencia de los establecimientos de hospedaje en todo el mundo.

CAP. 13. PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS PARA UN HOTEL

FASES DE UN PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS

a) Definir los objetivos.
b) Conseguir la aprobación de los principales directivos.
c) Establecer el presupuesto.
d) Seleccionar los recursos humanos y los instrumentos
Adecuados para acometerlo.
e) Recopilar toda la información necesaria.
f) Poner en marcha el plan de relaciones públicas.
g) Evaluar los resultados alcanzados.

PLANIFICACION TURISTICA

PLANIFICACION TURISTICA
Los siguientes apuntes fueron tomados del libro *PLANIFICACION TURISTICA: UN ENFOQUE METODOLOGICO* de Edgar Alfonso Hermandez Diaz

PLANIFICACIÓN TURISTICA 2
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL TURISMO 2
La raíz 2
Los conceptos 2
SEGUNDA UNIDAD LA PLANIFICACION COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO 2
TERCERA UNIDAD: LA PLANIFICACIÓN DEL TURISMO 2
LOS NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN TURISTICA 3
La planificación económica 3
La planificación física del turismo 3
LOS ÁMBITOS DE LA PLANIFICACIÓN TURISTICA 3
LOS PRODUCTOS DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA 3
DESTINO DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA 3
FORMAS DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA 3
Indicativa 3
Imperativa 4
Mixta 4
AMPLITUD TEMPORAL DE LA PLANIFICACIÓN 4
AMPLITUD JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA 4
CUARTA UNIDAD: ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÒN TURÌSTICA 4
IMAGEN DESEADA 4
DIAGNÒSTICO 5
FIJACIÒN DE OBJETIVOS Y METAS 5
La responsabilidad 5
Prioridades de objetivos y metas 5
Tipos de objetivos y metas de turismo 5
DETERMINACION DE ESTRATEGIAS 6
Estrategia general de desarrollo turístico 6
Estrategias básicas de desarrollo turístico 6
Primer esquema de desagregación 6
Segundo esquema de desagregación 6
DETERMINACIÒN DE INSTRUMENTOS 6
Grupos de instrumentos 7
La inversión de activo fijo 7
La política especificas de dirección 7
Las acciones promotoras de desarrollo 7
CATEGORIA DE INSTRUMENTOS 7
Infraestructura 7
Estructura o equipamiento 8
Empresas de insumos 8
Empresas de complemento 8
Empresas Turísticas 8
Superestructura 8
MECANISMO DE ORDENACIÓN PARA LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN 8

PLANIFICACIÓN TURISTICA
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL TURISMO
La raíz
La presencia y avance del turismo en el mundo especialmente en los países industrializados del área occidental, han provocado algunos intentos descriptivos y analíticos, que buscan mostrar y explicar las características esenciales del fenómeno.
Los conceptos
El concepto de turismo esta íntimamente ligado con la definición de turista. Podrían entonces explicarse, como el fenómeno que se presenta con uno o más individuos se trasladan a uno o más sitios diferentes de los de su residencia habitual por un periodo mayor al de 24 horas y menor de 180 días, sin participar en los mercados de trabajo y capital de los sitios visitados.
SEGUNDA UNIDAD LA PLANIFICACION COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO
Durante el proceso de hominización, uno de los pasos transcendentales no morfológicos que dio el hombre fue la creación y desarrollo de sus instrumentos de trabajo.
La capacidad de abstracción inherente a este ultimo a permitido al hombre dominar la naturaleza y ponerla a su servicio. La racionalidad es la razón de ser de la planificación, y al mismo tiempo su principal obstáculo, por que al no admitir limites la racionalidad no solo tiene injerencia en el desarrollo de las fuerzas productivas sino incluso en las relaciones sociales de producción.

TERCERA UNIDAD: LA PLANIFICACIÓN DEL TURISMO
El turismo es una actividad económica y si es posible definir sus elementos con cierta precisión, en especial los referidos a su oferta y demanda, se estará en condiciones de comprender este fenómeno, de prever su evolución y finalmente de orientar su desarrollo hacia fines y objetivos preconcebidos.
LOS NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN TURISTICA
Existen básicamente dos niveles para la planificación del turismo. El primero esta constituido por la planificación económica, que dado su carácter general facilita el tratamiento de conjunto. Asimismo, al considerar la naturaleza determinante de lo económico sobre la actividad, este nivel tiende a marcar sus líneas metodológicas y de compartimiento, y abrir las directrices al conjunto para instancias ulteriores del análisis.
La planificación económica
Podemos decir que es el proceso mediante el cual se analiza la actividad turística dentro de un ámbito determinado atreves de la fijación de objetivos, metas e instrumentos claros y alcanzables, utiliza en gran medida la metodología y las técnicas experimentadas en otras ramas económicas adaptándolas y modificándolas de ciertas variables así lo requieran.

La planificación física del turismo
Es la ordenación, dirección y control de las actividades turísticas a través de los medios físicos donde se desarrollan.
LOS ÁMBITOS DE LA PLANIFICACIÓN TURISTICA
El turismo ejerce su acción directa está enfoca hacia una rama económica particular. Por lo regular se define no solo en el espacio físico continuo, sino también a través de la integración económica, demográfica y política que mantenga.
LOS PRODUCTOS DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
Se orienta con base en el o los productos que pretenden botarse mediante su desarrollo. La planificación no es un plan o estudio puesto que si así fuese se detendría al concluir la elaboración del último documento. Los productos están limitados por diferentes niveles, ámbitos y destinos preestablecidos.
DESTINO DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
Lo que se verifica son tipos de turismo. Puede planificarse o analizarse correctamente la expresión de turismo de formas diferentes cuyas causas, orígenes, destinatarios, condicionantes y efectos son particulares. Tipos de turismo receptivo, emisivo interno y social.
FORMAS DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
Adquiere también formas distintas según sea el país o la región en que se ejerza el monto y la naturaleza de las inversiones y la responsabilidad de recursos económicos, el sector público ha logrado una fuerte intervención en el área económica, son los siguientes: indicativa, imperativa y mixta.
Indicativa
Se presenta en aquellas áreas, regiones o líneas de turismo el responsable de todo proceso de planificación a nivel sectorial, nacional o regional, tales circunstancias dependen de la capacidad para hacer participar al capital privado.
Imperativa
Se da cuando la ejecución del proceso se lleva a cabo con recursos del sector público en su totalidad. Es común en el continente americano sobre todo en zonas deprimidas o tipos de turismo poco desarrollado.
Mixta
La más común en los países de el capital privado se da donde el sector público tiene capacidades económicas, la planificación mixta se representa cuando el desarrollo del fenómeno físico turístico requiere de fuertes inversiones y las posibilidades del mercado son grandes.


AMPLITUD TEMPORAL DE LA PLANIFICACIÓN
La planificación es un proceso en principio con precisión de su intervención en el desarrollo de un fenómeno socioeconómico. La amplitud temporal al plan y al proceso de planificación, ya sea de corto, mediano o largo plazo. Los llamados “planes operativos” suelen elaborarse para periodos máximos de un año.
AMPLITUD JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA
Se deriva de la forma de planificación adaptada y se refiere a la responsabilidad fundamental sobre la iniciación, conducción, ejecución y administración de un plan de desarrollo en cualquiera de sus niveles, ámbitos o demás aspectos ya mencionados.

CUARTA UNIDAD: ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÒN TURÌSTICA
Dentro de este contexto deberá entenderse la presentación que aquí se realiza en relación con los componentes de la planificación turística, tomando en cuenta por un lado, que proviene de la metodología general de la planificación, y por el otro que son aquellos cuya aplicación ha sido efectivamente puesta a prueba dentro del campo turístico. En cuanto a las debilidades, puede hablarse por lo menos de la indiferencia para incursionar a partir de esta actividad en temas como el proceso de desarrollo, la distribución del ingreso o la instrumentación de políticas económicas.
IMAGEN DESEADA
El primer elemento presente en todo proceso de planificación económica se denomina “imagen deseada” o “imagen objetivo”. Surge del juicio inicial que realizan los participantes en un fenómeno socioeconómico, sobre el comportamiento pretérito y futuro del mismo.
La imagen de la situación deseada, pocas veces llega a ser definida en esta primera instancia más allá de sus rasgos generales, debido entre otras cosas a la vaguedad y deficiencias con las que normalmente se concibe el conjunto de sus características.
Esta segunda etapa (diagnostico) deberá ordenar con claridad, completar y depurar todos los datos y elementos que faciliten una visión general de la situación en que se encuentra la actividad en estudio.
DIAGNÒSTICO
Corresponde al diagnostico describir y analizar la llamada “situación existente” o “situación por transformar” para lo cual conviene subdividirlo por lo menos en tres secciones interconectadas entre si. La primera esta referida a su pasado (de corto o mediano plazo) y procura determinar las causas básicas que originaron sus características presentes. La segunda sección ha de enfocarse al periodo presente o más reciente de la actividad o elemento en estudio. La tercera sección reviste gran importancia, dado que apoyándose en las dos anteriores, debe estimar la orientación y las formas naturales que adoptaría la actividad en su futuro a corto y mediano plazo. Todo ello en ausencia de intervenciones globales o parciales propias de un esfuerzo de planificación.


FIJACIÒN DE OBJETIVOS Y METAS
Considerando las grandes líneas de la situación deseada y la descripción pormenorizada de la situación existente (diagnóstico), procede avanzar hacia una nueva etapa que precise con claridad los objetivos y metas cuya consecución permitirá al fenómeno o actividad en proceso de planificación, aproximarse a la situación deseada. Tanto el objetivo como la meta, muestran los objetivos fundamentales que se pretenden alcanzar mediante el proceso de planificación. En algunas actividades económicas se facilitan más que en otras la conversión de objetivos generales en metas especificas debido a las características conmensurables que ofrece su proceso de desarrollo.
La responsabilidad
La fijación de objetivos refleja la política general de desarrollo que se pretende imponer a una actividad socioeconómica. Por lo tanto la responsabilidad en la definición de objetivos debe recaer en los círculos de decisión y poder respectivos, y no en los cuadros técnicos.
Prioridades de objetivos y metas
Es importante mencionar la conveniencia de fijar por parte también de los círculos de decisión y poder respectivas las prioridades que debe tener cada objetivo o meta en el conjunto, a fin de orientar posteriormente los principales instrumentos y recursos económicos comprometidos en el proceso de planificación, hacia dichas prioridades. En este sentido, habrá que precisar con claridad cada prioridad por periodos de planeación, esto es, asignarla según un corto, mediano o largo plazo.
Tipos de objetivos y metas de turismo
Existe una gran variedad de objetivos y metas relativos al desarrollo turístico. En el caso de los primeros suelen repetirse a escala nacional en países semejantes comprendidos dentro de áreas internacionalmente identificadas. (Caribe, Sudamérica norte de África, etc.)
Objetivos:
1) Maximizar el ingreso neto de divisas por concepto de turismo receptivo
2) Promover la creación de empleos
3) Impulsar el desarrollo de áreas deprimidas
4) Promover el turismo social
5) Mantener, mejorar y aprovechar los atractivos turísticos
6) Incrementar el ingreso de los factores productivos que intervienen en el sector
7) Promover el turismo interno y la recreación
DETERMINACION DE ESTRATEGIAS
La estrategia es el planteamiento general sobre la forma como se debe conducir un hecho o actividad, a fin de que alcance satisfactoriamente los objetivos que se le han fijado y se aproxime por lo tanto a la “situación deseada”. En un proceso de planificación, pocas veces puede adoptarse una estrategia sin antes haber analizado y evaluado varias alternativas, ya que esta etapa es crucial para el éxito o fracaso del proceso.

Estrategia general de desarrollo turístico
Teóricamente la estrategia deberá ser un todo orgánico integrado como conjunto y no a partir de la suma de sus partes. En la práctica cuando la actividad es muy compleja, la fijación de una estrategia general se complica a tal grado que hace imposible su aplicación.
Estrategias básicas de desarrollo turístico
Primer esquema de desagregación
Cada una de estas clases de turismo representa un destino de la planificación e implica manifestaciones socioeconómicas distintas con causas y efectos particulares que exigen un tratamiento exclusivo. Esta desagregación opera fundamentalmente, cuando en el país o la región donde se trabaja, existen y se han desarrollado las clases de turismo mencionadas
Cada estrategia turística debe subdividirse a su vez según la expresión concreta que adopte, esta subdivisión se ha efectuado en dos partes:
1) Subestrategia de aplicación (planteamiento de desarrollo)
2) Subestrategia especializada (dependencia que guarda el desarrollo)
Segundo esquema de desagregación
En este caso, las estrategias básicas de desarrollo turístico son la sectorial y la espacial, y pasa a un nivel de Subestrategias las determinaciones que en ellas se tomen respecto de las clases de turismo, si tal clasificación procede.
La estrategia sectorial define para todo el espacio de análisis la dirección que debe aplicarse a variables como el mercado, la comercialización, las inversiones, el financiamiento, etc.; en forma general cuando una clase de turismo sea ampliamente relevante o por clases de turismo cuando ellas guarden cierto equilibrio en presencia e importancia.
DETERMINACIÒN DE INSTRUMENTOS
Establecidos los objetivos y fijadas las estrategias de desarrollo será responsabilidad de una siguiente etapa, el definir, clasificar y ordenar los instrumentos específicos de planificación, con los cuales se pondrá en marcha la etapa de ejecución del proceso. Tales instrumentos en el proceso de planificación son las variables independientes. Se establecen y operan las primeras a condición de conocer satisfactoriamente la forma o el grado en que repercuten sobre las segundas.
Se propone en este punto un ordenamiento de dichos instrumentos en tres grupos y tres categorías, así como un mecanismo de organización. Los grupos responden a la naturaleza del instrumento, las categorías a la línea de operación a que están destinadas y el mecanismo contempla la forma de integrarlos en un conjunto armónico.
Grupos de instrumentos
Los instrumentos de la planificación turística presentan una gran variedad de formas y contenido. Atendiendo a este ultimo aspecto pueden agruparse en tres grandes secciones: inversiones de activo fijo (IAF), políticas especificas de dirección (PED) y acciones promotoras de desarrollo (APD).
La inversión de activo fijo
Se aglutinan en torno al plan en forma de proyectos de inversión para la creación de obras físicas específicas como aeropuertos, hoteles, marinas, etc.
La política especificas de dirección
Son las determinaciones expresas de origen necesariamente estatal, cuya finalidad es estimular, controlar o deprimir iniciativas, acciones o inversiones. En el caso de la actividad turística las políticas especificas de dirección se dividen en dos grupos: PED de orden económica genera y PED en relación directa con el turismo.
Las acciones promotoras de desarrollo
Pueden ser tanto del sector público como del privado, y se caracterizan por estar orientadas a resolver problemas específicos generalmente del nivel subestructural, así como por requerir erogaciones que frecuentemente no se traducen en obras concretas sino en facilidades al desarrollo turístico. La APD se divide a su vez en cuatro subgrupos, atendiendo a la naturaleza del problema que pretendan resolver. Tales subgrupos son: acciones de comercialización, acciones de capacitación, acciones de legislación y acciones de organización.
CATEGORIA DE INSTRUMENTOS
Se emplea para diferenciar los destinos de cada instrumento utilizado en el proceso de planificación turística, no requiere ninguna connotación que lleve a diferenciar la importancia de los instrumentos aglutinados entorno a ella.
Infraestructura
Se localizan todas aquellas inversiones de activo fijo que se emplean como instrumento y cuyo ejercicio es el permitir, facilitar o apoyar mediante bienes y servicios la función de producción específica de las empresas propiamente turísticas. La infraestructura queda integrada básicamente por obras físicas, generalmente de origen estatal o publico, cuyos bienes y servicios producidos no se registran en la economía como producción de la actividad turística.
Estructura o equipamiento
Los tipos son indispensables para el desarrollo de esta actividad y un balance adecuado entre ello facilita su expansión. Esta formada por todas aquellas empresas cuya organización esta dada de acuerdo con una función de producción especifica.
Para fines de la planificación turística pueden dividirse en tres subgrupos: a) empresa de insumos b) empresas de complemento y c) empresas turísticas.
Empresas de insumos
Se conciben como empresas de insumos a todas aquellas cuyos productos se emplean en la producción de las empresas netamente turísticas. Dentro de las empresas de insumos para el turismo se localizan las agropecuarias, pesqueras, ganaderas, industriales y de servicio. Las cuales proveen a las turísticas de todos los bienes necesarios para que puedan, a su vez, crear y ofrecer su producción.
Empresas de complemento
Son aquellas ubicadas tanto en la esfera de la producción como en la de circulación, cuyos productos a la venta no son demandados en su mayoría y directamente por los turistas, pero que sin embargo son indispensables para que el conjunto de las empresas turísticas pueda operar satisfactoriamente.
Empresas Turísticas
En el caso de las empresas de corte netamente turístico, no hay ningún problema de identificación dentro de un proceso de planificación para la actividad, dada su función de producción dirigida específicamente a una demanda compuesta en forma mayoritaria por turistas.
Superestructura
Están comprendidas tanto al grupo de políticas especificas de dirección como las acciones prometedoras de desarrollo su diferencia a sido explicada, esta forma por lo antes u organismos públicos y privados encargados a la promoción, orientación y control de actividades económicas.
MECANISMO DE ORDENACIÓN PARA LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
El mecanismo de ordenación y aplicación de los instrumentos de la planificación turística que se propone, se sustenta en el concepto de programas. El programa se entiende para estos fines, como el conjunto de proyectos, de políticas o de acciones integrados entre si en función de una naturaleza semejante. Dicho conjunto esta obligado a cumplir con los requisitos básicos de coherencia, interdependencia y periodicidad entre sus elementos. Esta categoría denominada programa se destaca en la actividad turística.

ORGANIZACIONES TURISTICAS

ORGANIZACIONES TURISTICAS
INFORMACION OBTENIDA DEL LIBRO:
FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL TURISMO
MIGUEL ANGEL ACERENZA EDITORIAL TRILLAS

CAPITULO 1 1
EL TURISMO COMO SISTEMA 1
CAPITULO 2 1
LA DECISION DE VIAJE DEL TURISTA 1
CAPITULO 3 2
ESTIMULO DEL SISTEMA TURISTICO 2
CAPITULO 4 3
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL TURISMO 3
CAPITULO 5 4
ESTRUCTURAS DE LOS ORGANISMOS DEL TURISMO 4
CAPITULO 6 5
FINANCIAMIENTO DE LA GESTION DEL TURISMO 5

PARTE I
FUNCIONAMIENTO
CAPITULO 1
EL TURISMO COMO SISTEMA

El turismo con un enfoque de sistemas, puede definirse como un sistema abierto, compuesto básicamente de cinco elementos: DINAMICO, que es el turista; tres geográficos (la región de origen del turista, la ruta de transito por la cual se traslada el turista hasta el lugar de destino y su posterior regreso a la región de origen, y la región de destino turístico), y un elemento economico, conformado por el conjunto de empresas que prestan sus servicios al sistema denominado “industria turística”
Estos elementos interactúan con los factores que, tanto de índole física como económica, social, cultural, política y tecnología, caracterizan el medio en el cual de desenvuelve todo el sistema. De manera que variaciones en las condiciones del medio repercuten en el sistema turístico en la misma forma como el funcionamiento de este repercute, a su vez, en las condiciones del medio.
TURISMO: Es un conjunto bien definido de relaciones, servicios e instalaciones que se generan en virtud de ciertos desplazamientos humanos.
Este mismo se divide en subconjuntos:
 Transportes
 Alojamiento
 Servicios de alimentación
 Centros de amenidades y diversión
 Establecimientos comerciales
 Servicios complementarios


CAPITULO 2
LA DECISION DE VIAJE DEL TURISTA

El sistema turístico entra en funcionamiento por la decisión de viaje del turista, quien, como consecuencia de los requerimientos en materia de servicios para la realización del viaje, inicia todo el sistema.
El sistema turístico, por tanto, funciona sin necesidad de que se intervenga en el, pero puede ser estimulado fuertemente mediante acciones que influyan en la decisión de viaje del turista, a efecto de orientar esta funcionamiento hacia el logro de ciertos objetivos que favorezcan a las comunidades receptoras.
• Proceso de toma de decisiones de viaje:
-principales motivos de viaje
*motivos que dan origen al turismo tradicional
*motivos que dan origen al turismo especializado
*motivos que dan origen al turismo de afinidad o interés común
-selección del destino del viaje
-atractividad de los destinos turísticos
-percepción de los atractivos turísticos
-percepción de la distancia a la cual se localiza el destino
-influencia de la imagen en la `percepción del lugar
• Requisitos para la realización del viaje
• Factores considerados por el turista al seleccionar los servicios turísticos
• Selección de los servicios de transporte
* Factores tomados en cuenta en la selección del transporte
* Disponibilidad de medios alternativos de transporte
* Frecuencias y horarios ofrecidos
* Contenido turístico incorporado en el medio de transporte
* Tiempo empleado para llegar al destino
* Costo del transporte
* El confort y la seguridad del medio de transporte
* Acerca de la importancia del transporte
• Selección de los servicios de alojamiento
* Establecimientos de alojamiento colectivo
* Alojamiento turístico privado
• Factores tomados en cuenta por el turista en la selección del alojamiento
*tipo de turismo que motiva el viaje
* Localización de los establecimientos de alojamiento
* El costo de los distintos tipos de alojamiento
* Acerca de la importancia del alojamiento


CAPITULO 3
ESTIMULO DEL SISTEMA TURISTICO

El turismo como sistema funciona con dinámica propia, sin necesidad de que otro elemento externo al mismo tiempo intervenga para ponerlo en movimiento. No obstante, es posible intervenir en su funcionamiento para estimularlo, e incrementar así su dinamismo.
Es esta la razón por la cual los países interesados en obtener los beneficios que brinda esta actividad a las comunidades receptoras, han creado organismos oficiales encargados de estimular y orientar el desarrollo del turismo hacia el logro de objetivos relacionados con el bienestar y progreso de sus poblaciones.
Dichos organismos estimulan el desarrollo del turismo mediante acciones destinadas al desarrollo de la demanda en las regiones de origen del sistema turístico, que es donde se localizan los mercados turísticos, y de acciones tendientes al desarrollo de la oferta en las regiones de destino, donde de ubican los destinos turísticos, buscando siempre que estas acciones mantengan un equilibrio entre la oferta y la demanda, así como el desarrollo armónico entre la infraestructura turística y el territorio en el cual tiene lugar la actividad turística.
Estimulo de la demanda en la región de origen
Incentivo de la oferta en la región de destino
 Ventajas tributarias
 Subvenciones
 Donaciones
 Otros tipos de incentivos
Comentarios en cuanto a la aplicación de incentivos


PARTE II
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
CAPITULO 4
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL TURISMO

Como se ha podido observar, la normatividad relativa al fomento del turismo no solo se refiere a la legislación turística, sino que comprende además toda una serie de normas y disposiciones de orden general que le son aplicables, así como la establecido en los convenios internacionales firmados por los países y que han sido ratificados por sus respectivos congresos nacionales. También incluye la observancia de las declaraciones internacionales y regionales que, de alguna manera, tienen incidencia en el fomento del turismo, y en este último caso debe decidirse que entre las declaraciones y resoluciones importantes que deben considerarse los países del continente relativas al turismo se encuentran las qué emiten los congresos internacionales del turismo de la OEA, que constituyen el “principal foro hemisférico para dialogar y concertar las políticas y estrategias relacionadas al turismo”.
Se trata del órgano de consulta y asesoramiento superior en materia de turismo de la organización de los estados americanos, integrado por los ministros. Secretarios de estado y directores nacionales de turismo de todos los países del continente americano, cuyas resoluciones constituyen las directrices políticas para la conducción del sector, mismas que son avaladas por los propios estados miembro de la organización.
 Marco jurídico del turismo
 Propósito de la política turística nacional
 Mecanismos de ejecución de la política turística
 Naturaleza jurídica y competencia de los organismos de turismo
 Organismos de turismo centralizados
 Organismos de turismo descentralizados
 Organismos de turismo de economia mixta
 Competencia administrativa y jurisdiccional de los organismos de turismo
 Competencia administrativa del organismo oficial de turismo
 Competencia jurisdiccional del organismo oficial de turismo.
 Órganos auxiliares de coordinación y consulta
 Comisión Interministerial de turismo
 Consejo nacional de turismo
 Aspectos normativos del desarrollo turísticos
 Legislación turística
 Legislación turística general
 Legislación turística especifica
 Leyes y disposiciones de observancia obligatoria



CAPITULO 5
ESTRUCTURAS DE LOS ORGANISMOS DEL TURISMO

En las distintas estructuras organizaciones del turismo presentadas, no existe un modelo uniforme de organización institucional del turismo en todos los países.
Las organizaciones responden, en realidad, a los objetivos que se han establecido para el fomento y desarrollo del turismo, ya la significación económica y social que la actividad turística pueda tenar en cada pais, aspecto que, en definitiva, determina la posición y jerarquía que tiene el turismo en la estructura administrativa del sector público.
Existen ciertas funciones que son básicas para la conducción del turismo, las cuales prácticamente están presentes en todas las estructuras organizacionales descritas, y son: la formulación de la política nacional de turismo; la planificación estratégica del sector; la coordinación con las otras dependencias y entidades publicas cuyas acciones tienen incidencia en el turismo, y todas aquellas otras actividades operativas directamente relacionadas con el fomento de la oferta y promoción turística.
La forma de integrar dichas funciones en una estructura organizacional destinada a la conducción del turismo, depende del criterio de cada pais.
Por ello se observan organizaciones institucionales muy simples, pero eficientes, que no dan lugar a que se presenten problemas de gestión, y organizaciones sumamente complejas que no siempre permiten alcanzar la racionalidad y eficiencia que debe exigirse a una organización institucional del turismo.
Debería revisarse periódicamente la organización institucional del turismo de los países, a efecto no solo de ir adecuando su estructura a las nuevas directrices de la política nacional de turismo, sino también para hacerla cada mas simple y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.
Comisión: ministerio de industria turismo y comercio, secretaria de estado de turismo y comercio, secretaria general de turismo: subdirección general de cooperación y coordinación turística, subdirección general de calidad e innovación turística, instituto de estudios turísticos.


CAPITULO 6
FINANCIAMIENTO DE LA GESTION DEL TURISMO

Se entiende como tal la “acción y efecto de administrar el fomento y desarrollo del turismo” constituye un aspecto relevante en la conducción de la actividad turística y es sin duda, uno de los mayores problemas al que se enfrenta el organismo de turismo para poder cumplir con sus objetivos.
Para poder desarrollar su labor, el organismo de turismo debe contar con recursos económicos suficientes para financiar:
- los gastos de funcionamiento de la propia organización administrativa del sector.
- Los costos de las acciones de promoción turística que debe llevar a cabo para mantener un incremento sostenido de la afluencia de visitantes, así como el estimulo del turismo interno.
- Las inversiones que deben efectuarse en materia de infraestructura básica y facilidades de alojamiento para el desarrollo del turismo.
Cuando el organismo de turismo forma parte integral de la estructura administrativa del sector publico, los recursos necesarios para su funcionamiento provienen generalmente del presupuesto general de ingreso y gasto corriente de la administración publica.
Las limitaciones de tipo financiero y la poca flexibilidad de los organismos en materia administrativa, han sido las principales causas por las cuales varios países han optado por la constitución de entidades autónomas para la conducción d su territorio.

Principales organizaciones regionales e internacionales relacionadas con el turismo:

Congresos Interamericanos de Turismo
Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL)
Organización Mundial del Turismo (OMT)
Declaración de Río de Janeiro
Declaración de Manila sobre el turismo mundial


Bibliografía
Acerenza Miguel A. administración del turismo, Vol. 1 trillas México 1997.

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS HUMANOS
Estos apuntes fueron tomados de ADMINISTRACION DE PERSONAL, AGUSTIN REYES PONCE (2008)

UNIDAD UNO LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL 4
DISCIPLINA ESPECÍFICA 4
SUS DIVERSAS DENOMINACIONES 4
OBJETIVOS PARA EL EMPRESARIO 4
CAPACIDAD 4
COLABORACIÓN 4
OBJETIVOS PARA EL TRABAJADOR 4
SALARIOS 4
CONDICIONES DE TRABAJO 5
LOS OBJETIVOS PROFECIONALES Y SOCIALES 5
BASES DE LA COORDINACIÓN ENTRE EMPRESA Y TRABAJADOR 5
UNIDAD DOS POLÍTICAS DE PERSONAL 6
FUNCION DE LAS POLÍTICAS DE PERSONAL 6
SU IMPORTANCIA Y FUNDAMENTOS 6
ELEMENTOS ESENCIALES EN EL TRANAJO 6
LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO 7
PRINCIPÁLES ESPECIES DE TRABAJO 7
DESARROLLO HISTORICO DE LAS RELACIONES DE TRABAJO 7
EL AUTORITARISMO Y SUS CARACTERISTICAS 8
EL DIALOGO Y SUS CARACTERISTICA 8
EL PATERNALISMO 8
LA TEORIA DE ARGYRIS 9
LAS TEORIAS DE “X” “Y” DE MCGREGOR 9
UNIDAD TRES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL 10
NECESIDAD D ALGUIEN QUE ASUMA LA FUNCIÓN TÉCNICA DEL PERSONAL 10
¿DESAPARECERA LA FUNCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL? 10
EL CASO DE EMPRESAS MUY PEQUEÑAS 10
COMO ORGANIZAR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL 10
POSICIÓN JERÁRQUICA DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL 11
¿DEPARTAMENTO STAFF O FUNCIONAL? 11
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL 11
OBLIGACIONES Y REQUISITOS DEL DIRECTOR DE PERSONAL 12
CUALIDADES INTELECTUALES 12
CAPITULO IV LA FUNCION DE ADMISIÒN Y EMPLEO 12
POLITICAS BASICAS 12
REQUISITOS PREVIOS 13
ETAPAS GENERALES DE LA ADMISION 13
RECLUTAMIENTO 13
Fuentes de abastecimiento: 13
Medios de reclutamiento: 13
SELECCIÓN 14
Hoja de solicitud 14
Entrevistas 14
Pruebas 14
Investigaciones 14
Exámenes médicos 14
Contratación y filiación 14
Introducción en el puesto de personal 14
UNIDAD CINCO ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN 15
GENERALIDADES 15
EN RAZON DEL FIN 16
EN RAZON DEL MÉTODO 16
EL ADIESTRAMIENTO DENTRO DEL TRABAJO 16
EL METODO T.W.I. 16
ADIESTRAMIENTO EN ESCUELA 16
LA CAPACITACIÓN Y SUS ESPECIES 16
CAPACITACIÓN DIRECTA SUS METODOS 17
CAPACITACIÓ INDIRECTA A SUS MEDIOS 17
FORMACIÓN DEL TRABAJADOR, JEFE Y EJECUTIVO 17
UNIDAD SEIS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALES 17
TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA MATERIA 17
¿PROBLEMAS DE PERSONAL O DE ESPECIALISTAS? 18
REPONSABILIDAD MULTIPLE EN LA MATERIA 18
FACORES DE ACCIDENTE DE TRABAJO 18
ANALISIS DEL ACCIDENTE 18
PRINCIPALES TIPOS DE APLICACIONES CORRECTIVAS 19
CAPITULO VII RELACIONES LABORALES 19
EL NOMBRE DE ESTA FUNCION 19
SU AMBITO 19
LA CONTRATACION COLECTIVA E INDIVIDUAL 20
EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO 20
CAPITULO VIII ESTABILIDAD, MOVILIDAD Y CUMPLIMIENTO DEL PERSONAL 20
CONCEPTO DE LA ROTACION 20
MOVILIDAD INTERNA DEL PERSONAL 21
SISTEMA DE ASCENSO Y PROMOCIÒN 21
TIPOS DE PROGRESO DE LOS TRABAJADORES 21
AUSENTISMO Y RETRASOS 22
LAS ENTREVISTAS PERIODICAS 22
ENTREVISTA DE SALIDA 22
CAPITULO IX PRESTACIONES 22
SUS ELEMENTOS 22
SUS POLITICAS FUNDAMENTALS 23


UNIDAD UNO LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
DISCIPLINA ESPECÍFICA
Dentro de los estudios de la administración general señala que el personal es el común denominador de la eficacia de los demás factores ya que son operados por hombres.
La ayuda y actitud del personal, condiciona los resultados que se obtengan en todos los demás aspectos: producción de bienes o servicios, ventas, compras, registros, conservación y aun la misma administración general. Los mejores capitales, las mejores maquinas, los mejores sistemas, sirven de poco si son manejados con apatía o desgano, o lo que es peor, en plan de no utilizarlos bien, o aun destruirlos, por descontento del personal.
SUS DIVERSAS DENOMINACIONES
El término de “relaciones humanas” es completo e impreciso ya que existen varios tipos de relaciones humanas, dentro de la empresa, puesto que existen dentro de ella relaciones jurídicas, económicas y sociales, las que aunque tengan puntos de contacto con las que estudiamos, no se identifican con ellas.
OBJETIVOS PARA EL EMPRESARIO
Los fines inmediatos que la empresa persigue con esta disciplina se puede resumir en lo siguiente; que el personal tenga en cada puesto y nivel la capacidad necesaria y que todo personal preste a la empresa su más amplia colaboración.
CAPACIDAD
Si el personal carece de la capacidad indispensable para desarrollar las labores que se le encomienden, evidentemente, aunque quisiera no podría desarrollar adecuadamente su trabajo, con lo que habría graves diferencias.
COLABORACIÓN
Más no basta con que el personal tenga las capacidades que en cada puesto, departamento y nivel, se requieren, si no esta dispuesto aprestar su colaboración amplia y eficazmente.
OBJETIVOS PARA EL TRABAJADOR
No obstante de la importancia de los objetivos inmediatos que la empresa persigue en la administración del personal es indiscutible que:
a) De ninguna manera los conseguirá, si todos los trabajadores no recibirán de la empresa aquello que en ella buscan, lo que les hace ir a trabajar a la misma.
b) Además, si se considerara a la administración de personal como un problema de interés sólo para el empresario, se la convertiría en una especie de técnica más refinada para explotar al máximo al trabajador, relegando a segundo término o menospreciando los intereses de esto.
SALARIOS
Lo que hace a todo obrero o empleado, o un jefe, trabajar en una empresa es, en primer lugar, recibir una remuneración adecuada.
El salario, cuando supera el nivel esencial requerido, y precisamente cuanto más lo exceda, ciertamente baja la jerarquía de los motivos que inducen a un trabajador o empleado a laborar en determinada empresa.
CONDICIONES DE TRABAJO
No basta recibir un salario justo y que éste se considere apropiado a la dificultad e importancia del trabajo que se desempeña; las condiciones en que el trabajador labora, tanto sociales como físicas, morales o administrativas, pueden ser de igual o aun mayor importancia.
LOS OBJETIVOS PROFECIONALES Y SOCIALES
Si la administración de personal, considera como una institución, o más aun, como una profesión se constituyera en protectora o gestora de los intereses de una sola de las partes, perdería su valor social, seria inclusive dañosa y por consiguiente, no mereciera ser considerada como una profesión.
Si la administración de personal solo buscara elevar la capacidad y obtener la colaboración de todo el personal, y para ello usara como medio y solo cuando fuera indispensable, la situación de los intereses del trabajador, se constituiría, en un medio moderno, más técnico y más sutil, pero ello mismo execrable, de explotación de trabajador.
Así la administración del personal se dedicara exclusivamente a conseguir para el trabajador los mejores salarios y las mejores condiciones de trabajo.
BASES DE LA COORDINACIÓN ENTRE EMPRESA Y TRABAJADOR
Se favorece si se hacen destacar los intereses comunes que ambos tienen dentro de la empresa, ya que con mucha frecuencia lo que se enfatiza es precisamente lo contrario: los intereses opuestos.
1.- El trabajador y el empresario tienen interés común, ante todo, en que la empresa subsista.
2.- El empresario y sus trabajadores tienen interés en que la empresa mejore en su rendimiento.
3.- El abatimiento de los costos, el cuidado y conservación de las instalaciones, maquinaria, equipo, la elevación de la cantidad, a base de una mejor capacitación y mayor esmero; los ahorros logrados evitando desperdicios, disminuyendo o eliminando fallas; el mejoramiento de los sistemas y de la organización, etc. constituyen una condición indispensable para mejorar los rendimientos de la empresa.
4.- El desarrollo del personal, principalmente proporcionado a este una mayor capacitación. La evaluación cultural y el enriquecimiento tecnológico del trabajador, constituyen por si solos un bien inapreciable.
5.- El cuidado para lograr óptimas condiciones en materia de higiene y seguridad industriales, así como la mejor aplicación de una eficaz medicina del trabajo, constituyen también un interés común.
6.-El conseguir que exista en la empresa una convivencia amable y satisfactoria, a base de un ambiente de mucha confianza en las relaciones entre los representantes del capital, los de la administración, y los del trabajo, constituye un interés común ya que la labor que juntos deben desarrollar será más agradable para todos, por que la natural pesantez del trabajo habrá de ser menor.
7.- Las relaciones públicas y el prestigio social que adquiere la empresa, repercute en sus trabajadores y empleados.

UNIDAD DOS POLÍTICAS DE PERSONAL
FUNCION DE LAS POLÍTICAS DE PERSONAL
Entre los planes en general, ninguno iguala en importancia a la fijación de políticas; ellas son, no solo las inspiradoras de los medios que habrán de consignarse en los programas y presupuestos sino ala vez su medio normal de impulsión interpretación y control de su eficacia.
Las políticas son criterios generales que sirven para orientar la acción, al mismo tiempo que se le fijan límites y enfoques bajo los cuales aquella habrá de realizarse.
Si las políticas son indispensables para toda administración con mayor razón tienen un carácter decisivo tratándose de la administración de personal.
SU IMPORTANCIA Y FUNDAMENTOS
Tienen la importancia especial de que repercuten directamente en todas las demás políticas ya que todas estas son operaciones realizadas por hombres.
Lo primero que debe hacerse es reconocer que existen numerosas políticas que tienen vigor en la empresa, a pesar de no haber sido establecidas por el empresario, la legislación del trabajo, la contratación colectiva y aun la costumbre, establecen una serie de criterios en el manejo del personal, sobre prestaciones, permisos, días de trabajo, etc. que el empresario no ha fijado.
ELEMENTOS ESENCIALES EN EL TRANAJO
1.- Actividad humana: el trabajo en sentido propio, solo puede ser resultado de la acción del hombre. Las maquinas y los animales no trabajan, solo en un sentido figurado les aplicamos lo que corresponde sólo al ser humano.
2.- Actitud mixta: Todo trabajador no es una actividad, ni puramente espiritual tampoco material “ no son las manos del hombre, las que trabajan; es siempre el hombre el que trabaja con sus manos”.
3.- Actividad por un fin Lo que más resalta es el fin que se persigue; jamás puede darse el caso de que alguien trabaje sin ningún motivo.
4.- Actividad creativa: En el trabajo en forma necesaria algo se transforma, algo mejora la utilidad o aumenta el valor, “la materia sale siempre ennoblecida del trabajo, en tanto que muchas veces sale envilecido”.
5.- Actividad con carácter necesario: En un sentido individual –el más importante-, esto significa que el trabajo para serlo realmente, tiene que ser de alguna manera impuesto; la diferencia que lo distingue del juego o del deporte en estos no se busca ninguna finalidad ajena al propio juego o deporte, si no solo la satisfacción de realizarlos. En un sentido social el trabajo es también necesario, ya que sin él no puede existir progreso.
6.-Actividad limitante: El trabajo implica concentrar nuestras fuerzas intelectuales y físicas en una determinada actividad que lo constituye y exige necesariamente dejar de utilizarlas en otras como estudios, deportes, e inclusive en otros trabajos.
7.- Actividad repercutible: Precisamente por exigir una intensa concentración de nuestras fuerzas físicas y psíquicas, el trabajo repercute necesariamente en nuestra vida en general, causando alegría o tristeza, que nos ayudan o estorban en nuestras vidas ordinarias.
8.- Actividad social: Esta característica se da especialmente en relación con el trabajo: apenas si puede pensarse en el trabajo realizado en forma totalmente aislada o independiente.
9.- Actividad remunerada: No es esencial a todo trabajo como las anteriores, si no al trabajo que procede del contrato o relación de trabajo.
LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO
La palabra trabajo no tiene una seguridad completa. Lo más frecuente es hacerla derivar de “tripalium”: instrumento de tortura. Algunas definiciones son:
Entre las muy amplias;
“Es la explanación del espíritu en cuanto a actividad sean sus fines meramente teóricos o prácticos”.
Entre las de tipo económico;
“Es una actividad útil que tiene un fin distinto de ella misma”.
“Es una actividad regulada, en vista de un fin útil”.
Entre las de tipo jurídico;
“Es una actividad personal, prestada mediante contrato, por cuenta y bajo dirección ajenas, en condiciones de dependencia y subordinación”.
“Es la obra que se realiza pro cuenta y bajo dependencia ajenas, o todo servicio que se presta en iguales condiciones”.
Entre las de sentido socialista;
“Es un proceso entre la Naturaleza y el hombre, en el que éste realiza, regula y controla mediante su propia acción, su intercambio de materia con la Naturaleza”.
“Cualquier actividad socialmente útil”.
En conclusión el trabajo “es la actividad humana aplicada ala producción de bienes o servicios, y por ello, con sujeción a normas de eficiencia”.
PRINCIPÁLES ESPECIES DE TRABAJO
El trabajo se puede dividir en: manual, oficinesco, creativo, de convencimiento y de dirección.
Trabajo manual: es aquel en el que predominan las actividades corporales, de mozo, de peón, de cargador.
Trabajo oficinesco: es aquel en el que se realizan actividades que tienen por objeto auxiliar o controlar trabajos directos, usando para ello instrumentos especiales para escribir, duplicar, etc.
El trabajo de dirección o administrativo: tiene por objeto planear, organizar, mandar o controlar el trabajo de otras personas, para aumentar su eficacia.
El trabajo de convencimiento: tiene como fin lograr en determinadas personas o grupos hacia uno de los fines de la empresa, vendedores, propagandistas, médicos.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS RELACIONES DE TRABAJO
Trabajo de apropiación: en las primeras etapas de la civilización humana, cuando no existían todavía Estados, se adopto una movilidad constante en busca de alimentos, clima y otros muchos factores.
Agricultura y pastores: con el avance de la civilización y la aparición de las organizaciones más rudimentarias de la sociedad política coincide el que los pueblos se hagan sedentarios.
Esclavitud: Esta plaga de la humanidad que por tantos siglos persistió, consiste básicamente en que unos hombres consideren a otra reducida ala condición de esclavos, como “una cosa” a la manera de una bestia de carga y aprovechen sus fuerzas y su trabajo.
Servidumbre: Es típica de la edad media constituye una forma suavizada de la esclavitud.
Artesano: su característica principal radica en que la acción de los instrumentos y maquinas es mucho menos importante en la producción.
Maquinismo: con la revolución Industrial nace el moderno mundo del trabajo.
Producción en serie: muchos consideran este medio de producción como “la segunda revolución industrial”.
Computación electrónica y perfeccionamiento de la comunicación: producen al mismo tiempo que el avance de los medios de comunicación producciones entre empleador y trabajador.
EL AUTORITARISMO Y SUS CARACTERISTICAS
No coincide con la idea de la autoridad eficaz y principio de orden, sino son el abuso o la exageración de la misma.
Algunas ideas para canalizarlo son las siguientes:
a) El autoritarismo se funda e o menos preferentemente en el poder
b) No dar las razones en que se fundan las ordenes
c) No asociar para nada a los inferiores en la toma de decisiones que habrán de efectuarse
d) No oír quejas
e) No admitir la presentación de sugerencias
EL DIALOGO Y SUS CARACTERISTICA
El término “democracia” es sumamente equivoco por que tiene inmediata dependencia de su uso en la vida política, con la cual tienden a aplicarse a la vida de la empresa todas las discrepancias y aun los errores que muchas veces se cometen en la vida pública.
No desconoce la validez de la autoridad, pero fija a su ejercicio concreto, ciertas características que la hagan más efectiva.
1.-Oir a los inferiores
2.- Dar razones
3.- Disposición a oír y aceptar la razonable
4.- Mejorar la comunicación
5.- Un sistema para dialogar
EL PATERNALISMO
Más que una forma de mando es todavía más amplio, debido a que una de sus manifestaciones más claras y evidentes suele darse con motivos de las prestaciones.
LA TEORIA DE ARGYRIS
Enfoca un ángulo que de alguna manera complementa todos los sistemas de mando en vigor se encuentra la de la dirección del personal es sumamente estrecha y detallada dejándolas muy para la libertad para adaptar las reglas a las circunstancias.
LAS TEORIAS DE “X” “Y” DE MCGREGOR
Presenta dos modelos del trato que se le da al personal y los fundamentos en que descansa cada uno. Al primero lo llama teoría “X” y al segundo teoría “Y”.
Teoría “X”: detrás de toda decisión o acción ejecutiva hay determinadas ideas sobre la naturaleza y conducta humana.
Teoría “Y”: es la integración, la creación de condiciones que permita a los miembros de la empresa realizar mejor sus propios objetivos encaminando sus esfuerzos hacia el éxito de la empresa, se trata de buscar que se articulen e integren del mejor modo posible, las necesidades del individuo con las de la organización.


















UNIDAD TRES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL
NECESIDAD D ALGUIEN QUE ASUMA LA FUNCIÓN TÉCNICA DEL PERSONAL
No hay empresa por pequeña que sea que no se requiera de alguna persona que se haga cargo de la función técnica de personal. La importancia de esta función justifica, una afirmación de esta naturaleza.
La función de personal puede tomarse en dos sentidos distintos:
a) Como parte de la albor propia de todo jefe para con sus subordinados directos: en este sentido hay tantos administradores o jefes de personal cuantos jefes existan en la empresa.
b) Como función de un técnico especializado: el que con conocimientos específicos, adquiridos por estudio o por experiencia se dedica en toda la empresa a vigilar el desarrollo de las actividades en sus aspectos de personal, sea como autoridad funciona mediante el staff; afirma que en toda la empresa “alguien debe dedicarse en forma especifica a realizar y controlar los aspectos y técnicas de personal”.
¿DESAPARECERA LA FUNCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL?
Peter F. Drucker dice que los departamentos de personal son una actividad que solo transitoriamente se justifica por la interpretación de los jefes en línea en ese aspecto pero que se llegara a lograr que desaparezca el departamento.
Presenta dos puntos vulnerables:
1.- Supone que todos los jefes en línea podrán algún día contar con la preparación y el tiempo necesario para desarrollar en todo su técnica como la función del personal.
2.-Parece olvidar además que la empresa moderna precisamente por su mayor complejidad, la especialización se impone según sea el tamaño de la empresa, convendrá utilizar los servicios de una o más personas por la atención de los funcionarios de personal.
EL CASO DE EMPRESAS MUY PEQUEÑAS
Pigors y Myers consideran que hay empresas demasiadas pequeñas donde deba existir alguien especializado en la función de personal. Evidentemente se requerirá que un funcionario encargado de otras atribuciones dedique parte de su tiempo a la función de personal y se especifique en la misma.
COMO ORGANIZAR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL
1.- En una empresa pequeña:
a) Personal.- un jefe personal y una secretaria
b) Local.- sala de recibir y un privado
2.- En una empresa mediana:
a) Personal.- puede componerse así; un jefe de personal, encargado de políticas, investigación, prestaciones, un auxiliar, encargado de relaciones laborales, administración de sueldos, higiene y seguridad, servicios médicos, un auxiliar, un encargado de selección y adiestramiento, una secretaria, encargada de aviso de seguro social.
b).-local: sala de recibir, despacho de jefe, privado para entrevistas, enfermería para exámenes y primeros auxilios.
3.- En una empresa grande:
Personal.- un director de personal, un subdirector encargado de relaciones laborales, un auxiliar, un jefe de servicios médicos, un encargado de higiene y seguridad, un encargado de seguro social, etc.
Para determinar el tamaño de una empresa debe entenderse no solo al número de trabajadores, sino al número de niveles jerárquicos y complejidad del trabajo.
POSICIÓN JERÁRQUICA DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL
Radica en cual debe ser en teoría la posición jerárquica que debe guardar el jefe o nivel debe depender directamente. El departamento de personal debe estar colocado en el primer nivel jerárquico, dependiendo directamente de la gerencia general, dirección general o presidencia de la empresa.
¿DEPARTAMENTO STAFF O FUNCIONAL?
La autoridad no podrá ser en ningún caso lineal: la tendrá solo sobre los empleados y jefes del propio departamento de personal o división de personal pero no podrá tenerla desde ese género o sobre los demás departamentos al menos que sustituyera a los jefes de línea la forma consistente de operar del departamento de personal solo puede ser función de staff.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL
Se integra:
1.-Funciones de admisión y empresas: comprende el reclutamiento y la selección, la contratación y la introducción del personal.
2.- Funciones de entrenamiento: comprende el que se da a trabajadores, supervisores y ejecutivos, por medio de la capacitación, del adiestramiento y la formación.
3.- Funciones de higiene, seguridad y medicina industrial: comprende las técnicas de cada uno de estos aspectos e incidentalmente toca las prestaciones que el seguro social proporciona a este respecto a los trabajadores.
Dirección:
1.- Funciones para elevar la moral del personal: comprende técnicas para conocer, analizar y ajustar la rotación, movilidad interna, ausentismo y retrasos del personal y la indicación de medios tales como las entrevistas periódicas y de salida, sus registros, estímulos, etc.
2.- Función de relaciones laborales: comprende los aspectos de negociación de la contratación colectiva, del personal los ajustes de la contratación del trabajo al hacer su aplicación ala practica y las políticas fundamentales al respecto, así como la formulación y el empleo de los reglamentos de trabajo.
3.- Funciones relativas de la prestación de servicios de bienestar social, o beneficios adicionales al salario: comprende los criterios y actividades para dar servicios al personal o colaborar en las actividades de los trabajadores.
4.- Funciones relativas a la administración de sueldos y salarios: constituyen la segunda parte de la administración de personal que suele estudiar bajo el nombre que sirve de encabezado.
Control:
1.- Funciones de registros del personal: comprende la estructuración y manejo de los archivos Kardex, tarjeteros e índices de todos los aspectos de el.
2.-Funciones de la auditoria de personal: comprende los sistemas para conocer, en la empresa y en otras el estado de las funciones y sistemas de personal a fin de poder proveer a su constante adaptación y mejoramiento.
OBLIGACIONES Y REQUISITOS DEL DIRECTOR DE PERSONAL
Técnicamente se estudia este problema a base de una especificación de puesto. Lo presentaremos tratándose de jefes a través de sus cualidades y requisitos que deben llenar.
CUALIDADES INTELECTUALES
Aptitudes
1.- Iniciativa ausencia de rutina previsibilidad del comportamiento humano.
Conocimientos
Cualidades morales
Cualidades sociales
Cualidades físicas










CAPITULO IV LA FUNCION DE ADMISIÒN Y EMPLEO

POLITICAS BASICAS

Como todas las funciones del departamento de personal, la función de admisión y empleo, debe ser de naturaleza staff. La función de admisión y empleo se realizara con el carácter de servicio, esto es: el departamento de personal, por sus especiales capacidades en las técnicas respectivas, busca y emplea los mejores candidatos y los recomienda para los puestos más acordes con sus cualidades.

REQUISITOS PREVIOS

La selección de personal supone los siguientes:
Fijación de políticas
Contar con análisis de puestos
Contar con un medio de requisición adecuado

ETAPAS GENERALES DE LA ADMISION

Aunque varían mucho en su número y orden, las más usuales son:
o Reclutamiento: hace de una persona extraña, un candidato.
o Selección: busca entre los candidatos los mejores para cada puesto
o Contratación: hace del buen candidato, un empleado o trabajador
o Introducción: trata de hacer del empleado un buen empleado


RECLUTAMIENTO

Fuentes de abastecimiento:

1. Sindicato: suele construir la principal fuente de abastecimiento para las empresas donde existe, en virtud de la clausula de admisión exclusiva.
2. Escuelas: universidades, tecnológicos, escuelas comerciales. Suelen ser la fuerza de abastecimiento para personal calificado
3. Familiares o recomendados de los trabajadores actuales: de ordinario pueden y suelen recomendar a personas que conocen. Debe cuidarse la colocación de los recomendados.
4. Oficinas de colocación: la experiencia parece demostrar mejor resultado.
5. Otras empresas: pueden recomendar al personal que no pudieron ocupar por políticas de edad.
6. La puerta de la calle: con esta expresión puede denotarse a los candidatos que espontáneamente se presentan.
Medios de reclutamiento:
1. requisición al sindicato.
2. Solicitud oral o escrita a los actuales trabajadores
3. Carta o teléfono
4. Periódico, radio o televisión
5. Nuestro archivo de solicitudes muertas
6. Folletos
SELECCIÓN

Las etapas más usuales en que suele emplearse el conjunto de medios técnicos de que nos ayudamos para lograr la realización del principio: el hombre adecuado para el puesto adecuado.

Hoja de solicitud
Es, no solo la base del proceso de selección, ya que es como la cabeza del expediente del empleado. Puede utilizarse para rechazar amablemente a los candidatos.

Entrevistas
Se ha dicho que la entrevista es una de las más valiosas armas de que dispone el administrador. Conviene que sea correctamente arreglada. Conviene recibir lo mas amablemente que se pueda al candidato. Lo obtenido en la entrevista es siempre datos que comprobar pero aun así, tienen gran valor.
Pruebas
Es indiscutible que necesitamos verificar de algún modo las capacidades del trabajador posee para ocupar el puesto al que lo destinamos. Entre las pruebas de inteligencia podemos mencionar varios test, existen las de la imaginación, de percepción, atención, memoria y habilidad manual.
Investigaciones
Son de varios tipos:
Investigación de antecedentes de trabajo
Investigación de antecedentes penales
Investigación de las cartas de recomendación
Investigación en el domicilio y familia del solicitante

Exámenes médicos
Debemos hacer notar que el examen médico se coloca casi siempre al final de las etapas de selección, porque, para ser útil, debe ser lo más completo que sea posible, y en esa forma resulta costoso, por lo que solo debe aplicarse a quienes ya tienen una gran probabilidad.
Contratación y filiación
Una vez que se ha decidido la aceptación del candidato, y el puesto al que deberá dedicarse existe la necesidad de complementar sus datos, para integrar su expediente de trabajo. Estos pueden añadir modalidades especiales en el trabajo, obligaciones individuales, tales como la de formar el trabajo de un comodín.
Introducción en el puesto de personal
En el suelen darse al nuevo trabajador, informes de la siguiente naturaleza.
La introducción en el puesto
Ayudas técnicas
Periodo de prueba
Entrevistas de ajuste





















UNIDAD CINCO ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN
GENERALIDADES
Es necesario distinguir tres clases de actividades de entrenamiento por que del hecho de confundirlas, resultan serios problemas como el de que “no les corresponde a ellos entrenar a sus trabajadores”.
Existe un carácter práctico:
a) El primero suele darse para todas las capacitaciones que se requieran en un oficio o profesión.
b) Requiere además de el, que se adquiera una destreza especifica al irse a ocupar al puesto que se trata.
c) El primero se necesita tratándose de puestos calificados, técnicos y ejecutivos el segundo para los no calificados o semi calificados.
EN RAZON DEL FIN
1.- Ante todo se presenta el adiestramiento al obrero o empleado nuevo, necesita darse el puesto de que el trabajador posea capacidades previas para el puesto.
2.- En caso de cambio de puesto: cuando el obrero o empleado tiene que cambiar de puesto sea por transferencia temporal para llenar una vacante o un ascenso.
3.- Cambio de sistemas: en razón de cambios de maquinaria, de instrumental, de métodos de trabajo o de simplificación de este.
4.- Para corrección de defectos: algunos empleados están realizando deficientemente su labor sea por fallas de la supervisión anterior, etc.
EN RAZON DEL MÉTODO
Se distingue o el adiestramiento dado “dentro del trabajo” y el adiestramiento que se recibe “en la escuela”.
EL ADIESTRAMIENTO DENTRO DEL TRABAJO
Se realiza dentro de las operaciones normales de producción o servicio, siendo el principal “producir”, y el fin secundario “enseñar”.
EL METODO T.W.I.
Aprendizaje adaptado a las necesidades de la industria moderna.
Encomienda de casos: no debe confundirse con el llamado “método de casos” que veremos en la capacitación.
ADIESTRAMIENTO EN ESCUELA
Se trata de un verdadero y no de una capacitación general. Lo principal es adiestrar; el aprovechamiento de lo producido al enseñar, o no existe o al menos es algo secundario.
Escuela vestibular: se trata de escuelas especialmente establecidas dentro de la empresa con el fin que quienes pasen primero por un tiempo determinado por esas escuelas vestibulares, con el fin de adiestrarse en los puestos que van a desempeñar.
Adiestramiento en escuelas tecnológicas: puede ocurrir que una empresa al no poder mantener una escuela vesitbular busque escuelas técnicas que adiestran a sus trabajadores para un puesto concreto.
El antiguo aprendizaje: es probablemente que un método que no se adapta a nuestras necesidades industriales por que surgió de una situación distinta: la empresa medieval en la que el aprendiz (el oficial y el maestro) adquirirá los conocimientos de todo oficio.
En razón de quien da el adiestramiento podemos considerar:
Se da por el supervisor inmediato quien parece ser normalmente el más adecuado para darlo ya que se supone debe conocer su trabajo concreto.
LA CAPACITACIÓN Y SUS ESPECIES
Se dividirá también en razón de su fin:
Distinguiremos en razón de la amplitud que implica la capacitación, la que se dará sobre conocimientos que serán aplicables dentro de un puesto determinado.
La capacitación cultural de carácter sumamente general.
De acuerdo con la naturaleza de la capacitación podemos distinguir la capacitación que se da al obrero o empleado puede referirse a lo que se conoce con el nombre de “inducción del trabajador”.
Capacitación de supervisores:
Tiene dos aspectos principales el técnico: la manera concreta como debe hacerse el trabajo que esta bajo la vigilancia; y el administrativo que comprende aspectos tales como saber planear y distribuir el trabajo.
Capacitación de ejecutivos:
Suele referirse a como prepararlos para ocupar los puestos o responsabilidades de mayor categoría dándoles conocimientos en planeación, organización, control, finanzas, mercados relaciones humanas, relaciones públicas, etc.
CAPACITACIÓN DIRECTA SUS METODOS
Se caracterizan por una enseñanza sistemática dada por técnicos de la enseñanza maestros propiamente dichos que en forma pedagógica semejante a la empleada en los centros de estudios superiores imparten las nociones de materias tales como matemáticas o contabilidad.
CAPACITACIÓ INDIRECTA A SUS MEDIOS
Se divide en mesa redonda, medios audiovisuales y publicaciones.
Pueden tener un gran número de aplicaciones son quizá el mejor medio para el estudio de sus problemas prácticos.
FORMACIÓN DEL TRABAJADOR, JEFE Y EJECUTIVO
La mayoría de los autores consideran como elementos que forman el entrenamiento dos cosas: el adiestramiento y la capacitación, existe un tercero no se trata de enseñanzas de ideas teóricas como en la capacitación tampoco de la adquisición de destreza como el adiestramiento si no de crear en el entrenado un conjunto e habitos sociales y morales.
UNIDAD SEIS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALES
¿PERTE DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL?
Uno de los aspectos más importantes que comprende la administración de personal, es el cuidado de la vida, la integridad y la salud del trabajador.
TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA MATERIA
1.- Humano: el hombres es el elemento de mayor dignidad en la empresa, estando su vida su integridad física y su salud en la base misma de su existencia, todos los demás aspectos tienen que relacionarse con la conservación y mejoramiento de sus aspectos físicos.
2.- Económico: no es la única razón que justifica a la higienen y seguridad industriales; aun por motivos de carácter económico, se muestra que existe necesidades de prever y evitar que ocurran accidentes de trabajo y se den enfermedades causadas por el.
3.- Social: no son solo razones de tipo humano y económico las que justifican las medidas que se tomen en materia de higiene, seguridad industrial y medicina del trabajo.
¿PROBLEMAS DE PERSONAL O DE ESPECIALISTAS?
Los problemas que se refieren a la medicina industrial, suelen encomendarse a un medico.
De acuerdo con muy distintas circunstancias en las que se encuentran las empresas concretas se dan de ordinario las siguientes situaciones.
1.- En unos casos la función de higiene y seguridad industrial s encarga al director de personal, el cual tiene a sus órdenes un jefe de seguridad y otro de higiene industrial.
2.- En otros, el jefe o los jefes de higiene y seguridad, tiene igual jerarquía que el director de personal, aunque tiene que coordinarse con este para muchos de los aspectos. Verbigracia: todo lo que se refiere a convencimientos especializados en la materia.
REPONSABILIDAD MULTIPLE EN LA MATERIA
Uno de los factores que han contribuido a que la higiene y seguridad industriales no alcanzan la importancia que en la realidad merecen.
El empresario o dueño: tiene la responsabilidad más elevada y directa de que se tomen las políticas y medidas y se adopten los instrumentos necesarios para evitar los accidentes y enfermedades.
El administrador o gerente: en los casos en que no sean los dueños quienes personal y directamente manejan la empresa, que es naturalmente la persona que recibe la primera delegación de esta responsabilidad.
Los técnicos en la materia: tienen la responsabilidad de sugerir o aconsejar y asesorar si trabajan e plan de jefes staff, sea que dependa directamente del jefe de planta o bien del director de personal.
El sindicato: la función del sindicato no solo es oponerse a la adopción de medidas, de higiene y seguridad industriales, sino, colaborar ampliamente en los programas de educación.
FACORES DE ACCIDENTE DE TRABAJO
En el proceso se dan cinco factores.
Herencia y ambiente: es indiscutible que muchas personas traen ya como resultado de la herencia cierta tendencia natural al descuido, ciertas dificultades para la precisión de movimientos, etc.
Defectos personales: a un cuando no sean producto de la herencia ni del ambiente, muchas personas, por su manera de ser o como características de su personalidad tienen tendencia a la nerviosidad, a las timidez, a la excitabilidad, etc. elementos que pueden favorecer las causas de los accidentes.
Otros de los factores de accidente de trabajo son:
Actos inseguros y/o condiciones inseguras
Accidente y lesión.
ANALISIS DEL ACCIDENTE
Para que estas estadísticas y su análisis puedan resultar lo más técnico y acertado que sea posible
El autor menciona cinco fundamentos:
I.- Agentes del accidente y sus partes
II.- Condiciones físicas o mecánicas inseguras
III.- Tipo de accidente
IV.- Acto inseguro
V.- Factor personal inseguro
PRINCIPALES TIPOS DE APLICACIONES CORRECTIVAS
Lo más importante para la prevención de accidentes radica en las acciones correctivas que se emplean, con base en el análisis de las causas que condujeron a la producción de accidentes.
1.- Sección adecuada del personal.
2.- Educación sistemática
3.- Recolocación del trabajador
4.- Revisión técnica periódica
5.- Tratamiento medico
6.- Orientación psíquica
7.- Disciplina.




CAPITULO VII RELACIONES LABORALES

EL NOMBRE DE ESTA FUNCION
Aunque el titulo de esta función es un tanto impreciso, porque toda clase de relaciones entre empresas y trabajadores pertenecen a su labor, término que se equipara con su trabajo, la mayoría de los autores pueden comprender bajo esta denominación todas aquellas actividades que se realizan para el ajuste permanente de las relaciones jurídicas de trabajo. Por perfecta que se a la relación de un contrato de trabajo, ningún hombre es capaz de de haber previsto todas sus posibilidades de aplicación, con mayor razón ocurre esto dada la forma en que suele realizarse el contrato de trabajo.
SU AMBITO
Entre los aspectos fundamentales que comprenden las relaciones laborales: mencionaremos las siguientes:
• La contratación de trabajo colectiva e individual
• La tramitación de las quejas
• El ajuste permanente de la contratación individual
• La formulación y aplicación del reglamento interior de trabajo
LA CONTRATACION COLECTIVA E INDIVIDUAL
Por cuanto hace el contrato colectivo de trabajo, quisiéramos enfatizar que, a nuestro juicio, el papel del departamento de personal no es algo secundario en su negociación, ya que la materia o contenido del mismo, debe ser adoptado por los distintos jefes, pero coordinarlo por el departamento de personal, quien es quien debe darle los aspectos formales de relaciones humanas para que no se convierta en un mero instrumento de lucha.
En realidad la negación de los contratos colectivos dista mucho todavía de acercarse a la situación en que debería desarrollarse, de hacho se convierte en un mero juego de escaramuzas de fuerza y de astucia.

EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

Un aspecto en el que tiene el departamento de personal un papel principalísimo, es el reglamento interior de trabajo, no solo en lo que se refiere a su redacción y aprobación, sino, también en la aplicación cotidiana del mismo.
El reglamento interior de trabajo, quizá en gran parte por que se tiene de él una concepción tan imprecisa, pocas veces llega a formularse, y cuando esto se hace no suele tener mayor utilidad ni vigencia.
Consideramos que aun ciertas facultades que presenten al empresario, este puede, en determinadas circunstancias y hasta el punto en el que no lo considere conveniente dejarlas mas bien prevista por una reglamentación que facilite el manejo de la empresa moderna.
CAPITULO VIII ESTABILIDAD, MOVILIDAD Y CUMPLIMIENTO DEL PERSONAL

CONCEPTO DE LA ROTACION
Puede definirse como el núcleo de trabajadores que salen y vuelven a entrar, en relación con el total de una empresa, sector, nivel jerárquico, departamento o puesto.
Sus inconvenientes
El costo que representa:
 Costos del departamento de empleo (tiempo y facilidad)
 Costos de entrenamiento (tiempo del supervisor)
 Pago al entrenado, superior a lo que produce.
 Roturas desperdicio e inutilización de materiales al principio del periodo de aprendizaje.
 Costos posibles por concepto de accidentes al propio trabajador.
 Costo del tiempo extra de trabajo, necesario para mantener la producción a su nivel.
 Perdida de producción en el intervalo comprendido entre la separación del empleado anterior.
 Gastos de equipo productivo, que no se utiliza completamente.

Sus ventajas
La rotación tiene en cambio, entre sus principales ventajas están las que en donde la empresa cuenta siempre con personal más joven, lo cual, sobre todo tratándose del que está en contacto con el público se trata de personal femenino.

Causas de la rotación.
Podríamos, ante todo, dividirlas en causas de rotación forzosa y causas de rotación voluntaria.

MOVILIDAD INTERNA DEL PERSONAL
Podemos definirla como el número de trabajadores que cambian de puesto, en relación con el número total de los que forman un sector, departamento, sector o puesto. Dentro de la movilidad del personal. Los ascensos pueden fundarse, en cuanto a su obligatoriedad en:
• Antigüedad del trabajador
• Capacidad del trabajador
• Una combinación de estos elementos
Cuando existe un reajuste en la empresa, de tal manera que, por convenio o decisión en el conflicto de orden económico, algunos trabajadores pueden pasar a puestos inferiores.

SISTEMA DE ASCENSO Y PROMOCIÒN

La movilidad interna se realiza fundamentalmente a través de los ascensos y promociones señaladas antes. Refiriéndose a la promoción en la mayoría de los casos a pasar a puesto de mando, o de mayor autoridad.
Los sistemas para el ascenso son fundamentales dos, los cuales pueden ser combinados de diversos modos: por antigüedad y por capacidad. Cada uno de estos sistemas tiene sus ventajas y desventaja, que se analizan en el tomo segundo mencionado.

TIPOS DE PROGRESO DE LOS TRABAJADORES
Las actitudes básicas de los trabajadores pueden revelarse como ambiciosos: los que nunca quedan satisfechos, y siempre buscan un nuevo mejoramiento un nuevo ascenso.
A veces los trabajadores que habían sido inmejorables, o que, por lo menos tendían a desarrollarse, bruscamente pasan a situaciones de rendimiento y actitud, totalmente inferiores a las que ya habían alcanzado. Esto implica necesariamente algún problema personal, algún discurso, que habrá de ser investigado.

AUSENTISMO Y RETRASOS
Ligado con los aspectos anteriores, no solamente a cuando es un índice mas que debe llevarse para conocer la moral o entusiasmo de los trabajadores, sino también porque la investigación de estos aspectos nos revela muchas causas que están afectando la moral del personal, se encuentran el ausentismo y los retrasos.

LAS ENTREVISTAS PERIODICAS
Aunque las clases de administración se han estudiado ya las entrevistas y sus técnicas, queremos bajar aquí a un mayor detalle sobre las que periódicamente conviene celebrar. Para que estas entrevistas obtengan el mejor resultado se deben tomar en cuenta muchos aspectos.


ENTREVISTA DE SALIDA
Otros de los tipos de entrevista muy recomendados, es la que se realiza cuando un trabajador renuncia a su puesto por cualquiera de los puestos enunciados antes. Aunque sería deseable poderla tener aun en los casos en que la propia empresa es quien lo coloca fuera de ella se comprende que será mucho más difícil de realizar en estos supuestos, sobre todo en el caso de rescisión de contrato.
CAPITULO IX PRESTACIONES

La realidad industrial que, con gran acierto, ha sido encomendada a esta reunión para su estudio, ha recibido muy diversas denominaciones como:
 Servicios de bienestar social
 Prestaciones sociales
 Beneficios adicionales
 Programas para empleados
 Ayudas sociales o financieras

De las anteriores denominaciones cabe destacar que son términos sustantivos.

SUS ELEMENTOS
o Esta constituidos por bienes, instalaciones, facilidades y acciones
o Son promocionados por una empresa
o Se dan a favor de los trabajadores de la empresa
o Se proporcionan a demás de lo estrictamente debido por el trabajo
o Buscan como finalidad básica el mejoramiento

SUS POLITICAS FUNDAMENTALS
Aquí se mencionan aquellos principios básicos en el que debe descansar todo otorgamiento de prestaciones o servicios de bienestar para los trabajadores.
Este principio es obvio pero en la práctica debe cuidarse de suprimir o cambiar aquellos servicios que, más que acercar está distanciando y contraponiendo a los trabajadores hacia su empresa y los directivos de ella.